Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Proteina C reactiva ultrasensible y colesterol de no hdl en diabéticos tipo 1 infanto juveniles

Abregu, Adela Victoria; Luciardi, María ConstanzaIcon ; Albornoz, Estela Roxana; Mariani, Ana Carolina; Herrera, Héctor MatíasIcon ; Aguero, T. H.; Aleman, Mariano NicolásIcon ; Meroño, TomásIcon ; Bazan, M. C.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento: 10/2017
Institución Organizadora: Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro: XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial: Asociación de Biología de Tucumán
ISBN: 978-987-42-5889-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Métodos de Investigación en Bioquímica

Resumen

La diabetes está asociada a un mayor riesgo de enfermedad vascular prematura y a un fenómeno inflamatoriosubclínico. El objetivo de este trabajo fue analizar el colesterol de no HDL (no HDL-C) y la Proteína C Reactivaultrasensible (PCRus) como marcadores de riesgo cardiovascular, en una población infanto-juvenil con diabetes tipo1(DT1) según el tiempo de evolución de la enfermedad y el grado de control glucémico. Se estudiaron 42 niños con DT1y 20 controles sanos. A todos les se realizó una evaluación clínica completa y se determinó PCRus(quimioluminiscencia, Immulite 2000, Siemens, EEUU), HbA1c (DCA 2000, Siemens), glucemia en ayunas (GA),colesterol total (CT), colesterol de HDL (HDL-C) y triglicéridos (métodos enzimáticos, Wiener Lab, Argentina). Se calculóel colesterol de LDL (LDL-C) y de no HDL. Los resultados se expresaron como mediana y rango intercuartil y con elcoeficiente de Spearman se investigó las correlaciones. Los pacientes con DT1 presentaron valores significativamentemayores de glucemia, HbA1c y PCRus que los controles. Al agrupar a los diabéticos según la duración de laenfermedad (≤ 3 o > 3 años), aquellos > 3 años tuvieron valores más elevados de CT, LDL-C, no HDL-C. Cuando sedividieron según el estado glucémico (HbA1c < o ≥ 7,5%,), no hubo diferencias significativas entre los grupos, exceptoen HbA1c y GA. El no HDL-C se correlacionó con la edad (r= 0,37; p= 0,01), duración de la enfermedad (r= 0,36; p=0,01) y GA (r= 0,55; p= 0,0001). En conclusión, el no HDL-C sería un marcador de riesgo cardiovascular más sensibleque la PCRus en los niños diabéticos con más de 3 años de evolución de la enfermedad.
Palabras clave: PCR ULTRASENSIBLE , RIESGO CARDIOVASCULAR , DIABETES TIPO 1
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.953Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187952
URL: http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1510254475_MjAxNyAtIFhYWElWIEpPUk5BRE
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Proteina C reactiva ultrasensible y colesterol de no hdl en diabéticos tipo 1 infanto juveniles; XXXVI Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2017; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES