Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cómo lo hicieron: Lecciones sobre simplificación y digitalización provenientes de Estonia, Uruguay, México y Chile

Título del libro: Fin del trámite eterno: ciudadanos, burocracia y gobierno digital

Estevez, Elsa ClaraIcon ; Linares Lejarraga, Sebastián; Fillottrani, Pablo
Otros responsables: Roseth, Benjamin; Reyes, Angela; Santiso, Carlos
Fecha de publicación: 2018
Editorial: BID: Banco Interamericano de Desarrollo
ISBN: 978-1-59782-302-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Computación e Información

Resumen

Implementar una reforma de simplificación y digitalización de trámites no es fácil. Existen varios factores que dificultan la adopción e implementación de estas reformas, como (i) la inercia burocrática, (ii) la baja coordinación inter-institucional, (iii) un gobierno lejos del ciudadano, (iv) la alta complejidad regulatoria y, (v) la complejidad técnica. Estonia, Chile, México y Uruguay desarrollaron estrategias, capacidades y modelos de gobernanza para afrontar estos desafíos, logrando obtener resultados destacables en sus esfuerzos de simplificación y digitalización. Las lecciones aprendidas de estos países se pueden separar en tres grupos de acciones: Lección 1: Promover un cambio de paradigma que oriente el estado al ciudadano. Los países estudiados promovieron un cambio de paradigma, orientando el estado al servicio del ciudadano a través de lineamientos estratégicos transversales, herramientas que fomentan la cooperación interinstitucional, interfaces integradas y simplificadas y la participación ciudadana para incorporar sus necesidades en el mejoramiento de los trámites. De esta forma, lograron hacer frente a la inercia burocrática y a la fragmentación institucional, acercando el gobierno al ciudadano. Lección 2: Empoderar una entidad rectora con las competencias y recursos suficientes para impulsar cambios en todo el gobierno. Los cuatro países cuentan con una entidad rectora que tiene las competencias, poderes y recursos suficientes para impulsar cambios transversales en todo el gobierno, manejar la complejidad técnica, y promover la coordinación interinstitucional. Lección 3: Establecer un modelo de gobernanza que facilite la implementación efectiva. Los modelos de gobernanza facilitaron la coordinación de esfuerzos y la implementación efectiva de la simplificación y digitalización de trámites. Estos se basan en la existencia de un cuerpo de gobernanza que apoya la agenda, en el uso de incentivos para motivar a los distintos actores y el riguroso monitoreo de los avances. Con estas acciones, lograron promover el cambio cultural en los funcionarios e instituciones del sector público necesario para la correcta adopción de la estrategia.
Palabras clave: GOBIERNO DIGITAL , SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES , DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES , MODELOS ORGANIZACIONALES Y DE GOBERNANZA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 40.76Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187823
URL: https://publications.iadb.org/es/el-fin-del-tramite-eterno-ciudadanos-burocracia
DOI: http://dx.doi.org/10.18235/0001150
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - BAHIA BLANCA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Estevez, Elsa Clara; Linares Lejarraga, Sebastián; Fillottrani, Pablo; Cómo lo hicieron: Lecciones sobre simplificación y digitalización provenientes de Estonia, Uruguay, México y Chile; BID: Banco Interamericano de Desarrollo; 2018; 152-195
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES