Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

¿El organismo como medio? Valores intrínsecos e instrumentales en la biología de la conservación

Título del libro: Miríadas: oportunidades y retos en la bioética contemporánea

Klier, Gabriela RuthIcon ; Rendón, Constanza AlexandraIcon
Otros responsables: Serrano Bosquet, Francisco Javier
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Fondo Editorial de Nuevo León; Tecnológico de Monterrey
ISBN: 978-607-501-593-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología; Ética

Resumen

El objetivo de este trabajo es examinar qué entidades son valoradas intrínsecamente en la biología de la conservación, así como qué es valorado como mero instrumento, a la luz de i) algunas corrientes éticas ambientales canónicas, como las del antropocentrismo, ecocentrismo y el animalismo y ii) las valoraciones presentes en otras áreas de la biología. La elección de las corrientes éticas se basó en que las dos son ramas fuertemente problematizadas en la biología de la conservación (Callicott, 1990; Groom et al., 2006), mientras que la última, si bien cobra cada vez más reconocimiento en diversas esferas públicas, no parece encontrar eco en dicha área, generando controversias valorativas con las otras corrientes (Perry y Perry, 2008). A su vez, las tres corrientes sitúan en diferentes ítems los valores intrínseco e instrumental. En particular nos centraremos en el caso del antropocentrismo a través de la mirada clásica de Gifford Pinchot, en el ecocentrismo, desde las propuestas de Leopold y en el animalismo, a través de los escritos de Peter Singer. En relación al segundo ítem nos interesa evaluar si la biología de la conservación constituye una verdadera excepción en términos éticos respecto de las valoraciones tradicionales de la biología.
Palabras clave: VALOR INSTRUMENTAL , ÉTICA AMBIENTAL , CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 417.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187702
URL: https://www.fondoeditorialnl.gob.mx/
URL: https://editorialdigital.tec.mx/es
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - PATAGONIA NORTE)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Klier, Gabriela Ruth; Rendón, Constanza Alexandra; ¿El organismo como medio? Valores intrínsecos e instrumentales en la biología de la conservación; Fondo Editorial de Nuevo León; Tecnológico de Monterrey; 2019; 155-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES