Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Kornfeld, Laura Malena 
               
            
 
               
            dc.date.available
2023-02-09T17:05:26Z
               
            
dc.date.issued
2012
               
            
dc.identifier.citation
Kornfeld, Laura Malena; Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico en español; Universidad Nacional del Comahue; 2012; 129
               
            
dc.identifier.isbn
978‐987‐604‐310‐6
               
            
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/187519
               
            
dc.description.abstract
El presente trabajo se propone dar cuenta de los principales mecanismos sintácticos de formación de palabras en español. Para ello, partiremos de la noción de palabra sintáctica de DiSciullo & Williams (1987), esto es, un objeto que ha sido generado por la sintaxis, pero cuya estructura interna es ya inaccesible a sus reglas, por lo que funciona como un átomo o núcleo. Entre los ejemplos de palabras sintácticas proporcionados por DiSciullo & Williams se encuentran, justamente, los compuestos del romance como lavarropas (en el original de DiSciullo & Williams, fr. essuie-glace). La noción inicial de palabra sintáctica de DiSciullo & Williams será reformulada a la luz de los aportes provenientes de perspectivas más "sintactistas" (por ejemplo, Lieber 1993, Baker 1995). La hipótesis que sostiene nuestro trabajo es que la sintaxis también puede crear palabras, y no mediante un procedimiento maginal de la gramática, como sugieren DiSciullo & Williams, sino de modo productivo y sistemático. El mecanismo que utilizaremos para dar cuenta de la creación de unidades como lavarropas, mujer policía, sinrazón, calidad de vida, de luto o tener miedo, es la fusión directa o nuclear, de Contreras & Masullo (1999, 2000), una propuesta basada en el Programa Minimalista de Chomsky (1995). Dicho marco teórico nos permitirá revisar las descripciones y explicaciones ofrecidas hasta el momento para ese tipo de fenómenos en español (cfr., por ejemplo, Rainer & Varela 1992, Piera & Varela 1999).
               
            
dc.format
application/pdf
               
            
dc.language.iso
spa
               
            
dc.publisher
Universidad Nacional del Comahue 
               
            
 
               
            dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
               
            
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
               
            
dc.subject
Núcleos complejos
               
            
dc.subject
Morfología
               
            
dc.subject
Sintaxis
               
            
dc.subject
Gramática generativa
               
            
dc.subject.classification
Lingüística 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
Lengua y Literatura 
               
            
 
               
            dc.subject.classification
HUMANIDADES 
               
            
 
               
            dc.title
Núcleos complejos y división del trabajo lingüístico en español
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
               
            
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
               
            
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
               
            
dc.date.updated
2023-02-09T10:13:07Z
               
            
dc.journal.pagination
129
               
            
dc.journal.pais
Argentina 
               
            
 
               
            dc.journal.ciudad
Neuquén
               
            
dc.description.fil
Fil: Kornfeld, Laura Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Argentina
               
            
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadelenguas.uncoma.edu.ar/items/show/376
               
            
Archivos asociados
 
