Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Me gritaron negra: El cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano

Título: Me gritaron negra: The Female Body in the Latin American Songbook
Cornavaca, María TrinidadIcon
Fecha de publicación: 05/2022
Editorial: Federación Latinoamericana de Semiótica
Revista: deSignis
ISSN: 1578-4223
e-ISSN: 2462-7259
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
Este escrito propone un análisis con una perspectiva sociosemiótica del poema rítmico Me gritaron negra (1940), de la autora afroperuana Victoria Santa Cruz, para articular diálogos conflictivos y tensos con la actualidad de los movimientos y las luchas feministas en su heterogeneidad latinoamericana. El texto parte de una historia mínima y local que recoge una problemática comunitaria de las identidades afrolatinoamericanas y construye una potente propuesta sentipensante, rebelde y transmoderna que ofrece lógicas analíticas y políticas alternativas a las eurocentradas. La lucha por el significado del cuerpo/memoria de la mujer negra pone de manifiesto la importancia de la interseccionalidad constitutiva de una corp/oralidad femenina en resistencia en que se articulan aspectos de raza, clase y género.
 
This text proposes an analysis in socio-semiotic perspective of the rhythmic poem Me gritaron negra (1940), by the AfroPeruvian author Victoria Santa Cruz, to articulate conflictive and tense dialogues with the current situation of feminist movements and struggles in their Latin American heterogeneity. The text starts from a minimal and local history that collects a community problem of AfroLatin American identities and builds a sentimental, rebellious and transmodern proposal that establishes analytical and political logics that are alternatives to the Eurocentred ones. The struggle for the meaning of the body/memory of the black woman highlights the importance of the intersectionality constitutive of a body/orality in resistance in which aspects of race, class and gender are articulated.
 
Palabras clave: ESTUDIOS , CULTURALES , CANCIONERO , POPULAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 143.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187391
URL: https://www.designisfels.net/capitulo/i36-16-me-gritaron-negra-el-cuerpo-femenin
DOI: http://dx.doi.org/10.35659/designis.i36p185-195
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Cornavaca, María Trinidad; Me gritaron negra: El cuerpo femenino en el cancionero latinoamericano; Federación Latinoamericana de Semiótica; deSignis; 36; 5-2022; 185-195
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES