Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Estudios sociales de la ciencia y la tecnología

Thomas, Hernan EduardoIcon ; Lalouf, Alberto; Garrido, Santiago ManuelIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-3706-24-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En las últimas décadas, la referencia al modo en que la ciencia y la tecnología inciden sobre la manera en que experimentamos, operamos y reproducimos nuestra realidad se ha convertido en un tópico cotidiano. Sin embargo, en nuestra interacción permanente con los objetos, artefactos y productos de la ciencia y la tecnología no solemos dedicarle mucho tiempo a la reflexión acerca de los lazos y las relaciones que vinculan los procesos de producción de conocimientos, de cambio tecnológico y de cambio social. El análisis sistemático de estos vínculos corresponde al campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Si bien pueden rastrearse antecedentes con respecto al abordaje de estas problemáticas desde el siglo XIX en las diversas disciplinas de las ciencias sociales, el campo de los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología tiene un desarrollo y consolidación relativamente reciente. Denominados por lo general como Estudios CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad), se iniciaron a escala global en la segunda posguerra y desde la década de 1970 a escala regional y nacional. A lo largo de este curso se presentarán y analizarán los principales abordajes del campo CTS, iniciando con una revisión de los autores que se ocuparon del estudio de la producción de conocimientos científicos, para luego desarrollar las distintas dimensiones de la relación entre tecnología y sociedad. Entre otras, se tratará de dar respuesta a preguntas tales como: ¿cómo se concibe usualmente la relación entre la producción y la utilización de los conocimientos científicos y tecnológicos?, ¿qué tipo de dinámicas de desarrollo socioeconómico favorece?, ¿qué otras visiones existen?, ¿cuáles serían las vías más adecuadas para alentar los procesos de articulación de la producción de conocimiento científico y tecnológico con su utilización para el desarrollo de tecnologías inclusivas y sustentables?, ¿cuál sería el papel de los usuarios en estos procesos?, ¿cómo concebir el desarrollo de una nueva forma de ciudadanía que participe activamente en el diseño, implementación, gestión y evaluación de políticas de ciencia, tecnología y desarrollo?
Palabras clave: CIENCIA , TECNOLOGÍA , SOCIEDAD , DESARROLLO INCLUSIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.870Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187385
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Thomas, Hernan Eduardo; Lalouf, Alberto; Garrido, Santiago Manuel; Estudios sociales de la ciencia y la tecnología; Universidad Nacional de Quilmes; 2014; 116
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES