Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Robert, Veronica
dc.contributor.author
Moncaut, Nicolás Cristian
dc.date.available
2023-02-08T18:14:05Z
dc.date.issued
2022-03
dc.identifier.citation
Robert, Veronica; Moncaut, Nicolás Cristian; Develando la importancia de la demanda y las misiones en la vinculación efectiva universidad-empresa; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Documentos de Investigación del EIDAES; 2022; 2; 3-2022; 1-19
dc.identifier.issn
1851-8788
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/187371
dc.description.abstract
La mayor parte de la literatura sobre los vínculos universidad-empresa (U-E) parte de la base de que los principales obstáculos a la interacción provienen de las capacidades de las empresas o los grupos de investigación, o de la escasa proximidad (geográfica, institucional, cognitiva, social u organizacional) entre ellos. Sin embargo, los obstáculos potenciales para una vinculación U-E efectiva podrían provenir de una interacción externa, por ejemplo, la falta de una demanda creciente del producto innovador. Las experiencias de vinculación U-E en tiempos de pandemia son especialmente útiles para destacar cómo los factores contextuales pueden afectar también a los vínculos U-E. Nuestra estrategia empírica se basa en una metodología de estudio de casos múltiples que analiza tres casos de vinculación U-E efectivos en Argentina durante la pandemia COVID-19 en los que ha participado la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Estos resultaron en productos innovadores relacionados con la salud para el mercado local. Concluimos que la demanda final es crucial para la alineación de los incentivos de los actores vinculados. También observamos que la pandemia construyó un "sentido de misión compartido" que surgió de una preocupación social consensuada, fomentada luego por las políticas públicas. La demanda y el sentido compartido de la misión desempeñan un papel importante en los casos analizados. Ambos factores deberían ser priorizados por la política a la hora de promover los vínculos U-E.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
VINCULACIÓN
dc.subject
TRANSFERENCIA
dc.subject
TECNOLOGÍA
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
Develando la importancia de la demanda y las misiones en la vinculación efectiva universidad-empresa
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-02-02T23:24:49Z
dc.journal.volume
2022
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
1-19
dc.journal.pais
Argentina
dc.description.fil
Fil: Robert, Veronica. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moncaut, Nicolás Cristian. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Documentos de Investigación del EIDAES
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unsam.edu.ar/escuelas/idaes/docs/25DOC1_22.pdf
Archivos asociados