Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Uso y consumo de la Televisión Digital Terreste en Argentina: Un estudio en los municipios de San Fernando y Quilmes

Mastrini, Guillermo NéstorIcon ; Marino, Santiago; Becerra, Martin AlfredoIcon ; Gadano, Julián; Bieda, TomasIcon ; Bizberge, Ana; Perea, Raúl Guillermo; Rodríguez Miranda, CarlaIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISBN: 978-987-558-309-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

El presente trabajo fue realizado por un equipo de investigadores de la Maestría en "Industrias Culturales: políticas y gestión"; y del Programa de Investigación “Industrias culturales y espacio público: comunicación y política en la Argentina” de la Universidad Nacional de Quilmes, con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Su objetivo es relevar y documentar información sobre el uso y consumo de la Televisión Digital Terrestre, que en la Argentina se implementa desde 2009 a través del Programa Televisión Digital Abierta (en adelante tda). Para alcanzar dicho objetivo, el análisis de impacto del Programa tda se focalizó en dos partidos del conurbano bonaerense. La evidencia en la que se basa la investigación se construye sobre dos encuestas y una serie de entrevistas etnográficas, realizadas en los partidos de San Fernando y Quilmes, correspondientes al segundo cordón del Gran de Buenos Aires (gba). Esta investigación se ejecutó en tres etapas: dos para atender la técnica cuantitativa y una para la cualitativa. Entre octubre de 2011 y enero de 2012 se realizó la primera etapa de recolección de datos cuantitativa. La segunda parte cuantitativa tuvo lugar entre abril y septiembre de 2012. Y la tercera –cualitativa– fue realizada entre enero y marzo de 2013. El entrevistado promedio de la primera fase respondió a un perfil correspondiente al nivel socioeconómico C3, mientras que en la segunda y tercera fases, correspondieron al nivel socioeconómico D1...
Palabras clave: TDA , Usos , Quilmes , San Fernando
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.846Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187319
URL: https://martinbecerra.files.wordpress.com/2014/09/estudio-tdt-argentina-icep-mae
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mastrini, Guillermo Néstor; Marino, Santiago; Becerra, Martin Alfredo; Gadano, Julián; Bieda, Tomas; et al.; Uso y consumo de la Televisión Digital Terreste en Argentina: Un estudio en los municipios de San Fernando y Quilmes; Universidad Nacional de Quilmes; 2014; 90
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES