Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Técnicas de sonido digital

Di Liscia, Oscar Pablo; Cura, Mariano Martín; Samaruga, Lucas MartínIcon ; Anache, DamianIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad Virtual de Quilmes
ISBN: 978-987-1856-96-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

El recorrido temático comienza por el tratamiento de las ondas sonoras desde su aspecto físico (acústica): ¿cómo se generan las ondas acústica?, ¿cuáles son sus características físicas y los modelos usados en su análisis? y ¿cuáles son los fenómenos que involucra su transmisión en el medio? Luego, se trata al sonido, es decir, la sensación que producen en nosotros las ondas sonoras a través de las disciplinas de la psicoacústica y la percepción sonora. Aquí, se establecen relaciones entre los fenómenos físicos y su correlato perceptivo, involucrando en su tratamiento la estructura y funcionamiento del aparato auditivo humano. El siguiente grupo de contenidos se dedica al tratamiento de las categorías perceptivas de los sonidos individuales y de sus secuencias o combinaciones. Una vez que los estudiantes han pasado por todas las nociones básicas antes explicadas, están en condiciones de abordar los siguientes contenidos que invo-lucran, de manera general, las técnicas y tecnologías para la generación, análisis y transformación de sonido por medios digitales. Primero se tratan los aspectos fundamentales del muestreo y la codificación de sonido digital y de su análisis. Sigue la capacitación en el uso de los dos tipos de entornos informáticos característicos para la manipulación y transformación de sonido digital: los editores de audio y los mezcladores o multipistas (D.A.E., Digital Audio Environments). Finalmente, la asignatura cubre la integración de conceptos teóricos, capacidades perceptivas y recursos técnicos en la producción de montajes sonoros abstractos y narrativos. En esta última etapa se usarán ejemplos tanto de música como de secuencias sonoras y bandas para audiovisuales.
Palabras clave: SONIDO , ARTE , TECNOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.478Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187318
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Di Liscia, Oscar Pablo; Cura, Mariano Martín; Samaruga, Lucas Martín; Anache, Damian; Técnicas de sonido digital; Universidad Virtual de Quilmes; 2014; 212
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES