Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera

Título: Characterization of a thermotolerant species of the genus Lichtheimia isolated from fermented oil industry waste
Schwab, FlorenciaIcon ; Sanchez, Romina MagaliIcon ; Vela Gurovic, Maria SoledadIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 06/09/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Micología

Resumen

La cáscara de girasol es un residuo abundante de la industria aceitera. En la actualidad, y en el marco de lograr una economía sustentable, existe un gran interés en la revalorización de este tipo de biomasa lignocelulósica. Una de las vías consiste en la utilización de microorganismos degradadores de estos sustratos para la producción de enzimas de interés industrial. En este contexto, previo a conocer la capacidad degradadora de los hongos filamentosos presentes en la cáscara de girasol, el objetivo de este trabajo fue aislarlos e identificarlos mediante caracterización morfológica y técnicas moleculares. Se presenta entonces, el hallazgo y descripción de Lichtheimia ramosa, una especie termotolerante y también patógena oportunista en humanos. Para lograr la proliferación fúngica en el sustrato se fermentó cáscara de girasol a 37°C hasta observar la aparición de micelio. Los aislamientos se realizaron en PDA a 25°C. Las características de la colonia y las estructuras microscópicas diagnósticas se estudiaron mediante observaciones de microscopía óptica tradicional, a partir de cultivos en placas con MEA y YEA, incubadas a 31°C y a 31 y 37°C respectivamente. Los ensayos de cinética de crecimiento se llevaron a cabo en PDA en un rango de temperaturas de 14-50°C durante 14 días. Para la identificación molecular se amplificaron las regiones ITS y SSU para realizar el análisis filogenético mediante el método de máxima verosimilitud.
Palabras clave: Lichtheimia , Agroresiduos , Filogenia molecular
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.049Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187237
URL: https://botanicaargentina.org.ar/xxxviii-jornadas-argentinas-de-botanica-entre-r
URL: https://botanicaargentina.org.ar/wp-content/uploads/2021/09/Boletin-56-suplement
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Caracterización de una especie termotolerante del género Lichtheimia aislada a partir de la fermentación de residuos de la industria aceitera; XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 145-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES