Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Muerte y resurrección del autor (1963-2005)

Topuzian, MarceloIcon
Fecha de publicación: 2014
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
ISBN: 978-987-657-931-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

El libro tiene dos partes. En la primera, se dedica a revisar la historia de la conceptualidad relacionada con el tópico teórico y crítico de la ´muerte del autor´ a partir de la producción de Roland Barthes, Michel Foucault, Paul de Man, Jacques Derrida y Julia Kristeva, y de su lugar en una posible historia de la teoría y la crítica literarias francesas del siglo XX (en la que se pasa revista al debate de Barthes con Raymond Picard, y al trabajo de Sartre, Goldmann, Poulet y Richard, entre muchos otros). La segunda parte estudia el destino ulterior del tópico en el marco de la disciplina de la teoría literaria, especialmente en los Estados Unidos, pero también en Francia. Se exponen las líneas fundamentales de una inicial reacción en contra de los que se reputa como el ´textualismo´ del tópico. Se comenta la obra de Sean Burke, historiador y crítico de estas posiciones francesas sobre el autor. Se explican las reacciones desde la filosofía analítica frente a lo que se concibe como el anti-intencionalismo de Barthes, Derrida y Foucault, así como también los rechazos y las prevenciones frente a sus afirmaciones -muy diferentes entre sí, sin embargo, según lo ha mostrado la primera parte del libro- formulados por críticos e investigadores interesados en rehabilitar los presupuestos del historicismo literario. Pero se trabaja también con planteos teóricos que recuperan la figura del autor extendiendo o desarrollando algunas de las posiciones originales de Barthes, Foucault o De Man, como los de Kamuf, Ferrari y Nancy, Chartier y Bernadet, entre otros, para finalmente proponer una concepción renovada de la autoría, que no desprecia las hipótesis llamadas ´textualistas´ pero las distingue con claridad de cualquier escepticismo esteticista, y reivindica, finalmente, una noción de verdad literaria (para cuya instrumentación como noción se utilizan algunas categorías de la filosofía de Alain Badiou) que no se deja subsumir completamente en el referencialismo historicista, siendo sin embargo profundamente histórica, dado su carácter de acontecimiento. Se exploran, finalmente, las consecuencias que esta reivindicación podría tener para la disciplina de la historia literaria.
Palabras clave: ESCRITURA , TEXTO , DISCURSO , VERDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.028Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/187007
URL: https://www.unl.edu.ar/editorial/index.php?act=showPublicacion&id=2455
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Topuzian, Marcelo; Muerte y resurrección del autor (1963-2005); Universidad Nacional del Litoral; 2014; 391
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES