Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Scioscia, Nathalia Paula
dc.contributor.author
Hecker, Yanina Paola
dc.contributor.author
Arranz Solís, David
dc.contributor.author
Pedrana, Julieta
dc.contributor.author
Urtizbiria, Facundo Nahuel
dc.contributor.author
Campero, Lucía María
dc.contributor.author
Olmos, Leandro Hipolito
dc.contributor.author
Scioli, Maria Valeria
dc.contributor.author
Dorsch, Matías Andres
dc.contributor.author
Fiorani, Franco
dc.contributor.author
Cheuquepán Valenzuela, Felipe Andrés
dc.contributor.author
Denegri, Guillermo Maria
dc.contributor.author
Moré, Gastón Andrés
dc.contributor.author
Moore, Dadin Prando
dc.date.available
2023-02-06T03:35:51Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador intermediario de Neospora caninum en la Pampa Húmeda, Argentina; IX Congreso Argentino de Parasitología.; Salta; Argentina; 2022; 99-99
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/186911
dc.description.abstract
Neospora caninum es un protozoo que causa abortos y fallas reproductivas en el ganado provocando pérdidas económicas millonarias en todo el mundo. En Argentina, es el principal agente causante de abortos infecciosos en los sistemas de producción bovina. Su ciclo de vida es heteroxeno facultativo con hospedadores definitivos del género Canis: perros (C. lupus familiaris), coyotes (C. latrans), lobos grises (C. lupus lupus) y dingos (C. lupus dingo). El principal hospedador intermediario (HI) es el ganado vacuno, sin embargo, muchas especies de vertebrados de sangre caliente podrían estar infectadas, y ser potenciales HI en los ciclos de transmisión doméstica y silvestre. Lycalopex gymnocercus es uno de los cánidos silvestres más abundante de Sudamérica y habita en pastizales, bosques abiertos y zonas modificadas por la ganadería extensiva y la agricultura. El objetivo del presente estudio fue evaluar la infección por N. caninum en tejidos de L. gymnocercus. Se tomaron muestras de 41 zorros encontrados en zonas rurales de la región Pampeana. El tejido cerebral y diferentes músculos fueron evaluados por métodos histológicos y moleculares. No se observaron quistes de N. caninum en ningún tejido analizado por histología e inmunohistoquímica. La identificación molecular de N. caninum a partir de tejido cerebral se basó en la amplificación por PCR de fragmentos del gen Nc-5 y del ARNr ITS1 y su posterior secuenciación. La presencia de ADN de N. caninum fue del 74% (23/31) para el gen Nc-5 y se confirmó mediante una segunda PCR del ITS1 en el 55% (17/31) de los cerebros analizados. Se obtuvieron 13 secuencias de consenso ITS1, y todas tuvieron una similitud del 99,58-100% con las secuencias de referencia de N. caninum. Sólo el 4% (1/23) de las muestras de músculos analizadas fueron positivas para el gen Nc-5 de N. caninum. Este estudio demostró por primera vez la presencia de ADN de N. caninum en L. gymnocercus en Argentina, confirmando que este cánido silvestre es un HI de N. caninum.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Parasitológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CANIDO SILVESTRE
dc.subject
PROTOZOO
dc.subject
MUSCULO
dc.subject
CEREBRO
dc.subject
PCR
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias
dc.subject.classification
Ciencias Veterinarias
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador intermediario de Neospora caninum en la Pampa Húmeda, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-08-22T18:28:10Z
dc.journal.pagination
99-99
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Scioscia, Nathalia Paula. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hecker, Yanina Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Arranz Solís, David. University of California at Davis; Estados Unidos
dc.description.fil
Fil: Pedrana, Julieta. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina
dc.description.fil
Fil: Urtizbiria, Facundo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Campero, Lucía María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Epizootiología y Salud Pública. Laboratorio de Inmunoparasitología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Olmos, Leandro Hipolito. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Scioli, Maria Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dorsch, Matías Andres. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fiorani, Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Cheuquepán Valenzuela, Felipe Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Denegri, Guillermo Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones En Produccion, Sanidad y Ambiente.; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moré, Gastón Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Moore, Dadin Prando. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible. - Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Balcarce. Instituto de Innovación Para la Producción Agropecuaria y El Desarrollo Sostenible.; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ixcap2022.wixsite.com/ixcap2022/res%C3%BAmenes
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IX Congreso Argentino de Parasitología.
dc.date.evento
2022-06-01
dc.description.ciudadEvento
Salta
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Parasitológica Argentina
dc.source.revista
IX CAP Libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2022-06-03
dc.type
Congreso
Archivos asociados