Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador intermediario de Neospora caninum en la Pampa Húmeda, Argentina

Scioscia, Nathalia PaulaIcon ; Hecker, Yanina PaolaIcon ; Arranz Solís, David; Pedrana, JulietaIcon ; Urtizbiria, Facundo Nahuel; Campero, Lucía María; Olmos, Leandro Hipolito; Scioli, Maria Valeria; Dorsch, Matías Andres; Fiorani, FrancoIcon ; Cheuquepán Valenzuela, Felipe AndrésIcon ; Denegri, Guillermo MariaIcon ; Moré, Gastón AndrésIcon ; Moore, Dadin PrandoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de Parasitología.
Fecha del evento: 01/06/2022
Institución Organizadora: Asociación Parasitológica Argentina;
Título de la revista: IX CAP Libro de resúmenes
Editorial: Asociación Parasitológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Veterinarias

Resumen

Neospora caninum es un protozoo que causa abortos y fallas reproductivas en el ganado provocando pérdidas económicas millonarias en todo el mundo. En Argentina, es el principal agente causante de abortos infecciosos en los sistemas de producción bovina. Su ciclo de vida es heteroxeno facultativo con hospedadores definitivos del género Canis: perros (C. lupus familiaris), coyotes (C. latrans), lobos grises (C. lupus lupus) y dingos (C. lupus dingo). El principal hospedador intermediario (HI) es el ganado vacuno, sin embargo, muchas especies de vertebrados de sangre caliente podrían estar infectadas, y ser potenciales HI en los ciclos de transmisión doméstica y silvestre. Lycalopex gymnocercus es uno de los cánidos silvestres más abundante de Sudamérica y habita en pastizales, bosques abiertos y zonas modificadas por la ganadería extensiva y la agricultura. El objetivo del presente estudio fue evaluar la infección por N. caninum en tejidos de L. gymnocercus. Se tomaron muestras de 41 zorros encontrados en zonas rurales de la región Pampeana. El tejido cerebral y diferentes músculos fueron evaluados por métodos histológicos y moleculares. No se observaron quistes de N. caninum en ningún tejido analizado por histología e inmunohistoquímica. La identificación molecular de N. caninum a partir de tejido cerebral se basó en la amplificación por PCR de fragmentos del gen Nc-5 y del ARNr ITS1 y su posterior secuenciación. La presencia de ADN de N. caninum fue del 74% (23/31) para el gen Nc-5 y se confirmó mediante una segunda PCR del ITS1 en el 55% (17/31) de los cerebros analizados. Se obtuvieron 13 secuencias de consenso ITS1, y todas tuvieron una similitud del 99,58-100% con las secuencias de referencia de N. caninum. Sólo el 4% (1/23) de las muestras de músculos analizadas fueron positivas para el gen Nc-5 de N. caninum. Este estudio demostró por primera vez la presencia de ADN de N. caninum en L. gymnocercus en Argentina, confirmando que este cánido silvestre es un HI de N. caninum.
Palabras clave: CANIDO SILVESTRE , PROTOZOO , MUSCULO , CEREBRO , PCR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 726.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186911
URL: https://ixcap2022.wixsite.com/ixcap2022/res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
El zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) como hospedador intermediario de Neospora caninum en la Pampa Húmeda, Argentina; IX Congreso Argentino de Parasitología.; Salta; Argentina; 2022; 99-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES