Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización y diversidad de poblaciones silvestres brasicáceas de la Argentina

Pandolfo, Claudio EzequielIcon ; Schneider, Juan Sebastián; Tillería, Sofía GabrielaIcon ; Presotto, Alejandro DanielIcon ; Ureta, Maria SoledadIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución
Fecha del evento: 06/10/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Genética;
Título de la revista: Journal of Basic and Applied Genetics
Editorial: Sociedad Argentina de Genética
ISSN: 1852-6233
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

Las brasicáceas son una importante familia vegetal que incluye varias especies cultivadas e invasoras. Entre ellas, Brassica napus (colza) se destaca por ser la tercera fuente de aceite vegetal a nivel mundial, mientras que B. rapa (nabo), además de cultivarse como hortícola, presenta poblaciones silvestres que pueden ser una maleza perjudicial. Se realizaron más de 20 misiones de exploración en la región pampeana argentina, donde se registraron cerca de 50 poblaciones brasicáceas, principalmente B. rapa. El objetivo del trabajo fue realizar una caracterización morfológica y molecular de las poblaciones colectadas. En el campo experimental del Dpto. de Agronomía UNS se caracterizaron plantas de un grupo de accesiones de B. rapa, B. napus, B. nigra, Raphanus sativus y Sinapis arvensis. En 8 poblaciones de B. rapa se evaluó la variabilidad genética utilizando tres marcadores microsatélites (BRMS005, BRMS006 y BRMS007). Se encontró un amplio polimorfismo genético entre y dentro de cada población. Las poblaciones silvestres revelaron un mayor número de alelos en comparación con los genotipos cultivados utilizados como control. El primer BRMS006 mostró el mayor polimorfismo y permitió detectar un alelo único en una población. La variabilidad de las poblaciones argentinas de B. rapa es alta y los alelos del cultivo se encuentran representados en todas las poblaciones silvestres. La presencia de rasgos morfológicos de formas cultivadas en poblaciones silvestres de B. rapa y R. sativus, como raíz engrosada o altos niveles de materia grasa en grano, podrían indicar un origen feral.
Palabras clave: BRASICACEAS , DIVERSIDAD , BRASSICA RAPA , CARACTERIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 683.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/186889
URL: https://sag.org.ar/jbag/project/vol-xxx-suppl-1/
DOI: http://dx.doi.org/10.35407/bag.2019.XXX.01.supp
Colecciones
Eventos(CERZOS)
Eventos de CENTRO REC.NAT.RENOVABLES DE ZONA SEMIARIDA(I)
Citación
Caracterización y diversidad de poblaciones silvestres brasicáceas de la Argentina; XVII Congreso Latinoamericano de Genética, XlVII Congreso Argentino De Genética, LII Reunión Anual de la Sociedad de Genética de Chile, VI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Genética y V Congreso Latinoamericano de Genética Humana. V Simposio Latinoamericano de Citogenética y Evolución; Mendoza; Argentina; 2019; 159-159
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES