Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Palmero, Cinthia Ariadna  
dc.contributor.author
Delgado, Osvaldo Daniel  
dc.contributor.author
Vergara, René  
dc.date.available
2023-02-02T13:09:58Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Importancia de búsquedas de nuevas cepas fúngicas con capacidad antimicrobiana; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Horco Molle; Argentina; 2012; 127  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/186620  
dc.description.abstract
Dentro de las industrias basadas en la biotecnología están ocurriendo profundos cambios en el desarrollo de las estrategias de búsqueda o screening de productos biológicos y descubrimiento de nuevas drogas a partir de microorganismos, los cuales durante su crecimiento y desarrollo interactúan con el medio y con otros organismos produciendo metabolitos capaces de matar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos vistos como amenazas. Una nueva alternativa, es la búsqueda de metabolitos secundarios de importancia biotecnológica directamente de muestras provenientes de ambientes con características particulares de acuerdo al metabolismo de interés. En el presente proyecto se enfocó el estudio en compuestos bioactivos con capacidad antimicrobiana, ya que los compuestos antimicrobianos actuales resultan ineficientes por el uso inadecuado o prolongado que provocan tolerancia e incluso resistencia de microorganismos patógenos. Bajo este marco se presentó aprobándose el Proyecto en la Universidad Nacional de Catamarca con el código FCEN 20130580 que tiene por objetivo aislar y caracterizar hongos con capacidad de generar compuestos antimicrobianos. Se comenzaron a realizar muestreos de ecosistemas vírgenes. Para ello se recolectaron muestras en nichos naturales (Las Yungas, Catamarca- Tucumán) realizándose aislamientos de microorganismos fúngicos, mediante técnicas estándar de dilución en placa o por siembra de fragmentos de micelio. La actividad antimicrobiana se evaluó mediante incubación con cepas testigo. Dicho trabajo es de tipo descriptivo, con un diseño experimental de corte transversal. La unidad de análisis son los microorganismos fúngicos aislados y la presencia de actividad antimicrobiana. Dentro de las muestras analizadas ya aislamos cepas con actividad antimicrobiana. Actualmente el Proyecto se encuentra en la etapa de inicio pero con resultados positivos en cuanto a cepas encontradas que producen compuestos antimicrobianos y realza la importancia de screening de especies en ecosistemas pristinos. En estudios posteriores se identificarán estas cepas con su correspondiente caracterización e identificación de los compuestos antimicrobianos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Biocell  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Antimicrobianos  
dc.subject
Hongos  
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Importancia de búsquedas de nuevas cepas fúngicas con capacidad antimicrobiana  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-12-22T10:09:06Z  
dc.journal.pagination
127  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Mendoza  
dc.description.fil
Fil: Palmero, Cinthia Ariadna. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Delgado, Osvaldo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vergara, René. Universidad Nacional de Catamarca; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503950534_QmlvY2VsbCBYWElYIEpDIDIwMTIucGRm.pdf  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán  
dc.date.evento
2012-10-17  
dc.description.ciudadEvento
Horco Molle  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación de Biología de Tucumán  
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán  
dc.date.eventoHasta
2012-10-19  
dc.type
Jornada