Evento
Importancia de búsquedas de nuevas cepas fúngicas con capacidad antimicrobiana
Tipo del evento:
Jornada
Nombre del evento:
XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Fecha del evento:
17/10/2012
Institución Organizadora:
Asociación de Biología de Tucumán;
Título del Libro:
Libro de Resúmenes: XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Editorial:
Biocell
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Dentro de las industrias basadas en la biotecnología están ocurriendo profundos cambios en el desarrollo de las estrategias de búsqueda o screening de productos biológicos y descubrimiento de nuevas drogas a partir de microorganismos, los cuales durante su crecimiento y desarrollo interactúan con el medio y con otros organismos produciendo metabolitos capaces de matar o inhibir el crecimiento de otros microorganismos vistos como amenazas. Una nueva alternativa, es la búsqueda de metabolitos secundarios de importancia biotecnológica directamente de muestras provenientes de ambientes con características particulares de acuerdo al metabolismo de interés. En el presente proyecto se enfocó el estudio en compuestos bioactivos con capacidad antimicrobiana, ya que los compuestos antimicrobianos actuales resultan ineficientes por el uso inadecuado o prolongado que provocan tolerancia e incluso resistencia de microorganismos patógenos. Bajo este marco se presentó aprobándose el Proyecto en la Universidad Nacional de Catamarca con el código FCEN 20130580 que tiene por objetivo aislar y caracterizar hongos con capacidad de generar compuestos antimicrobianos. Se comenzaron a realizar muestreos de ecosistemas vírgenes. Para ello se recolectaron muestras en nichos naturales (Las Yungas, Catamarca- Tucumán) realizándose aislamientos de microorganismos fúngicos, mediante técnicas estándar de dilución en placa o por siembra de fragmentos de micelio. La actividad antimicrobiana se evaluó mediante incubación con cepas testigo. Dicho trabajo es de tipo descriptivo, con un diseño experimental de corte transversal. La unidad de análisis son los microorganismos fúngicos aislados y la presencia de actividad antimicrobiana. Dentro de las muestras analizadas ya aislamos cepas con actividad antimicrobiana. Actualmente el Proyecto se encuentra en la etapa de inicio pero con resultados positivos en cuanto a cepas encontradas que producen compuestos antimicrobianos y realza la importancia de screening de especies en ecosistemas pristinos. En estudios posteriores se identificarán estas cepas con su correspondiente caracterización e identificación de los compuestos antimicrobianos.
Palabras clave:
Antimicrobianos
,
Hongos
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
Importancia de búsquedas de nuevas cepas fúngicas con capacidad antimicrobiana; XXIX Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Horco Molle; Argentina; 2012; 127
Compartir