Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Montian, Gabriela Noemi
dc.contributor.author
Mondino, María Cristina
dc.contributor.author
Grasso, Rodolfo Oscar
dc.contributor.author
Balaban, David Mario
dc.contributor.author
Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo
dc.contributor.author
Rotondo, Rosana
dc.contributor.author
Calani, Paula Andrea
dc.contributor.author
Vita Larrieu, Eduardo Alberto
dc.date.available
2023-01-27T12:38:31Z
dc.date.issued
2019-12
dc.identifier.citation
Montian, Gabriela Noemi; Mondino, María Cristina; Grasso, Rodolfo Oscar; Balaban, David Mario; Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo; et al.; Kale: Una hortaliza promisoria en el Cinturón Hortícola de Rosario. Análisis sensorial en la Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Agromensajes de la Facultad; 55; 12-2019; 10-11
dc.identifier.issn
1669-8584
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/185880
dc.description.abstract
Las frutas y los vegetales son componentes esenciales de una dieta saludable y un consumo diario adecuado podría contribuir a la prevención de enfermedades. Actualmente, en Argentina, se consumen aproximadamente 130 g por habitante por día, siendo insuficiente para cubrir la ingesta media diaria recomendada por la OMS de 400 g. A su vez el consumo descendió en las últimas dos décadas, por eso es necesario promover la incorporación en la dieta, no sólo de las hortalizas ya conocidas, sino de nuevas opciones para el mercado argentino. Dentro de estas últimas, encontramos el kale o col rizada (Brassica oleracea var. acephala), una hortaliza de la familia brasicáceas o crucíferas, como el repollo, brócoli y coliflor, que proviene del este de Turquía. Durante el primer milenio llegó a Europa, donde se instaló en las diversas culturas, y recién en la década de 1980 se popularizó en nuestro continente...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Crucífera
dc.subject
Verde y violeta
dc.subject
Aceptabilidad
dc.subject
Cuestionario hedónico
dc.subject.classification
Horticultura, Viticultura
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS
dc.title
Kale: Una hortaliza promisoria en el Cinturón Hortícola de Rosario. Análisis sensorial en la Facultad de Ciencias Agrarias
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-01-26T17:25:24Z
dc.journal.number
55
dc.journal.pagination
10-11
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Rosario
dc.description.fil
Fil: Montian, Gabriela Noemi. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Mondino, María Cristina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extension Rural Arroyo Seco.; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Grasso, Rodolfo Oscar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Balaban, David Mario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ortiz Mackinson, Mauricio Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rotondo, Rosana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Calani, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vita Larrieu, Eduardo Alberto. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Santa Fe. Estacion Experimental Agropecuaria Oliveros. Agencia de Extension Rural Maximo Paz.; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.journal.title
Agromensajes de la Facultad
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcagr.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2019/12/03AM55.pdf
Archivos asociados