Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez, Jimena

dc.contributor.author
Salsa, Analía Marcela

dc.date.available
2023-01-26T12:46:09Z
dc.date.issued
2020-11
dc.identifier.citation
Rodriguez, Jimena; Salsa, Analía Marcela; Representación bimodal de valores cardinales en la comprensión de los primeros números; Pontificia Universidad Católica de Chile; Psykhe; 29; 2; 11-2020; 1-14
dc.identifier.issn
0717-0297
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/185707
dc.description.abstract
En 2 estudios se indagó si y cómo la presentación bimodal de información cuantitativa impacta en la comprensión y el uso de los valores cardinales 1 a 6 por parte de niños preescolares. Se utilizó un diseño transversal correlacional-causal, conformándose una muestra por conveniencia de 108 niños de 3 y 4 años de (ciudad a completar luego del proceso de revisión). Los niños de ambos grupos etarios resolvieron la tarea Dame un Número, en el Estudio 1 con palabras número y en el Estudio 2 con colecciones de objetos y en imágenes (condición unimodal iterativa) y con objetos e imágenes junto con sus correspondientes palabras número (condición bimodal). A través de pruebas estadísticas no paramétricas los resultados mostraron que los modos bimodales, en comparación con los unimodales, ampliaron de 2 a 4 el tamaño de las colecciones que los niños de 3 años fueron capaces de construir y de colecciones de tamaño 3 a 6 a los 4 años. La modalidad semiótica es así un factor clave al presentar y expresar información cuantitativa cuando los niños preescolares resuelven problemas que involucran números.
dc.description.abstract
Two studies examined whether and how the bimodal presentation of quantitative information impacts on preschoolers’ comprehension and use of cardinal values from 1 to 6. A correlational-causal cross-sectional design was used, with a convenience sample comprising 108 3- and 4-year-old children from four private kindergartens located in central Rosario, Argentina. Children of both age groups solved the Give-a-Number task, in Study 1 with number words and in Study 2 with sets of objects and pictures (iterative unimodal condition), as well as with objects and pictures combined with number words (bimodal condition). Non-parametric tests (Kruskal-Wallis test, U MannWhitney test, Chi Square test, Wilcoxon rank test) showed that bimodal modes, in comparison with the unimodal ones, increased the size of the sets that the participants were able to build from 2 to 4 at age 3 and from 3 to 6 at age 4. When presenting and expressing quantitative information, semiotic modality is a key factor for preschoolers to solve problems involving numbers.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Pontificia Universidad Católica de Chile

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
REPRESENTACIÓN BIMODAL
dc.subject
PALABRAS NÚMERO
dc.subject
OBJETOS
dc.subject
IMÁGENES
dc.subject
NIÑOS
dc.subject.classification
Otras Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Representación bimodal de valores cardinales en la comprensión de los primeros números
dc.title
Bimodal Representation of Cardinal Values in the Comprehension of the First Numbers
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2021-09-06T21:13:30Z
dc.journal.volume
29
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
1-14
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Santiago
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
dc.description.fil
Fil: Salsa, Analía Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
dc.journal.title
Psykhe
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22309
Archivos asociados