Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Cómo "tener el secundario"?: Relatos de jóvenes en torno a la prueba escolar

Said, Shirly LauraIcon ; Kriger, Miriam ElizabethIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Fecha del evento: 11/2019
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología;
Título de la revista: Memorias del XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

En este trabajo indagamos el valor simbólico que jóvenes estudiantes de un Bachillerato Popular (BP) le atribuyen a la finalización de la escuela secundaria. Puntualmente, analizamos el modo en que viven la prueba escolar, y las implicancias específicas que ésta adopta en un BP. En el marco de una investigación doctoral en curso, que despliega una estrategia metodológica cualitativa de orientación etnográfica, se analizan relatos biográficos de dos jóvenes estudiantes varones de un BP del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), producidos en entrevistas realizadas en 2017. Se encuentra que tanto atravesar como superar la prueba escolar tiene distintas implicancias para ellos, en función de su situación familiar, condición objetiva de clase y trayectoria escolar. Aun así, ambos reconocen el espacio del BP como posibilitador del acceso al título secundario, pero presentan la contención recibida como un soporte no del todo legítimo, que contraría el ideal meritocrático del individuo que se hace a sí mismo.
Palabras clave: JUVENTUDES , TRAYECTORIAS ESCOLARES , EDUCACION DE ADULTOS , PRUEBA ESCOLAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 106.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185662
URL: http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019
Colecciones
Eventos(CIS)
Eventos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
¿Cómo "tener el secundario"?: Relatos de jóvenes en torno a la prueba escolar; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES