Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modalidades de razonamiento en díadas durante la resolución de problemas lógicos

Título: Modalities of reasoning in dyads during problem solving
Morguen, Nicolás Jorge; Castellaro, Mariano AndrésIcon ; Peralta, Nadia SoledadIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Simón Bolivar
Revista: Psicogente
ISSN: 0124-0137
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología especial

Resumen

 
Objetivos: (a) identificar cualitativamente modalidades de razonamiento en díadas que resuelven problemas lógicos; (b) explorar si éstas varían en función de tres tipos de composición diádica: dos compañeros de baja competencia (simetría baja), dos compañeros de alta competencia (simetría alta) y un compañero de baja competencia junto a otro de alta competencia (asimetría). Método: Participaron 36 díadas (72 sujetos, edad: M=11 años, 3 meses; DE= 7 meses), de alumnos de quinto y sexto grado de primaria de Rosario (Argentina) La tarea consistió en una serie de diez ítems lógicos de dificultad creciente (matrices progresivas). Ésta fue realizada de dos maneras: primero, de modo individual; segundo, bajo una modalidad colaborativa (en díada). El análisis de contenido se concentró en ítems seleccionados intencionalmente y estuvo basado en la construcción recursiva de categorías (método comparativo constante). Resultados: El análisis de las interacciones permitió identificar seis modalidades básicas de razonamiento, que fueron desde un nivel inicial basado en una selección arbitraria de la respuesta, hasta un nivel de alta complejidad basado en la construcción de sentido lógico integrando filas y columnas. Por otra parte, las modalidades más rudimentarias (ensayo-error) predominaron en las díadas con simetría baja (40,0%), mientras que las más avanzadas (de construcción de sentido entre filas y/o columnas) así lo hicieron en las díadas asimétricas (47,4%). Conclusiones: Los resultados permiten ahondar en la comprensión de los procesos sociocognitivos entre pares, especialmente en relación a los fundamentos lógicos propuestos en la actividad. Al mismo tiempo, se discute el concepto de modalidad de razonamiento y se lo diferencia del concepto de modalidad sociocognitiva.
 
Objetives: (a) To identify qualitatively modalities of reasoning in dyads that solve logical problems; b) to explore if they vary depending on three types of dyadic composition: two low-competence partners (low-competence symmetry), two high-competence (high-competence symmetry); a low-competence subject with a high-competence subject (asymmetry). Method: Participants were 36 dyads (72 subjects, age: M=11 years old, 3 months; SD= 7 months) of 5th and 6th grade of elementary school, from Rosario (Argentina). The task consisted of a series of ten logical items of increasing difficulty (progressive matrices). This was performed in two ways: first, individually; then, collaborative modality (dyad). The content analysis was concentrated on intentionally selected items and was based on the recursive construction of categories (constant comparative method). Results: The analysis of interactions allowed identifying six basic modes of reasoning, that were from an initial level based on an arbitrary selection of the answer, up to a level of high complexity based on logical sense construction integrating rows and columns. Moreover, the most rudimentary modalities (trial and error) predominated in the low-competence symmetry dyads (40.0%), while the most advanced (construction of sense between rows and/or columns) predominated in the asymmetric dyads (47.4%). Conclusions: The results allow to depth in the understanding of peer socio-cognitive processes, especially in relation to the logical fundaments proposed in the activity. At the same time, the concept of modality of reasoning is discussed and it is differentiated from the concept of socio-cognitive modality.
 
Palabras clave: INTERACCIÓN SOCIOCOGNITIVA , RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS , INFANCIA , EDUCACIÓN PRIMARIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 635.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185472
URL: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/3092
DOI: https://doi.org/10.17081/psico.23.43.3092
Colecciones
Articulos(IRICE) [421]
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Citación
Morguen, Nicolás Jorge; Castellaro, Mariano Andrés; Peralta, Nadia Soledad; Modalidades de razonamiento en díadas durante la resolución de problemas lógicos; Universidad Simón Bolivar; Psicogente; 23; 43; 12-2019; 1-28
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 1
Descargas: 1

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES