Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La rivoluzione russa e l'Unione Sovietica in Argentina: Un viaggio attraverso l'impegno intellettuale per l'idea comunista

Título: La Revolución Rusa y la URSS en la Argentina: Un recorrido por el compromiso intelectual con la idea comunista (1917-1960)
Petra, Adriana CarmenIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Centro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato
Revista: Democrazia e diritto
ISSN: 0416-9565
e-ISSN: 1972-5590
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
In questo articolo tratterò di un´area specifica di accoglienza della rivoluzione russa e del mondo sovietico in Argentina, che è legata agli intellettuali e alla cultura. Per questo, torno agli argomenti di una recente ricerca a lungo termine sulla cultura comunista argentina del secondo dopoguerra e offro una visione panoramica di un lungo periodo, che inizia con le letture seminali dell´evento sovietico, continua con la formazione del Partito Comunista di L´Argentina (PCA) e i suoi primi anni, avanza nel lungo periodo antifascista e si ferma alle porte degli anni ´60, quando emerge la cosiddetta "nuova sinistra", un fenomeno globale che in Argentina ha avuto forti inflessioni locali. La mia tesi è orientata all´osservazione dello spazio culturale comunista - uno spazio sempre locale / transnazionale - attraverso alcune figure intellettuali la cui traiettoria consente l´accesso a momenti significativi dell´impegno legale per il comunismo nella prima metà del XX secolo, nonché le sue tensioni sfumature e paradossi.
 
La revolución rusa tuvo un impacto global casi inmediato. De eso eran conscientes los dirigentes revolucionarios, con Lenin a la cabeza, que aspiraban y necesitaban que su ejemplo se extendiera y se dispusieron a promoverlo, creando una organización transnacional que propagó el modelo bolchevique por los cinco continentes. Los ecos de Octubre fueron extensos y variados y casi no existió lugar en el mundo donde sus múltiples efectos no llegaran, más tarde o más temprano. En la Europa en ruinas posterior a la Gran Guerra, la inspiración de la gesta bolchevique alentó tempranamente movimientos insurreccionales en países como Alemania, Hungría y Polonia, que terminaron brutalmente sofocados. Luego de la Segunda Guerra Mundial, el modelo soviético, que entonces brilló como nunca producto del papel principal que le cupo a la URSS en la derrota del nazismo, fue evocado por los revolucionarios chinos para fliar su propia revolución campesina, que a lo postre sobreviviría, con fexiones notables, al modelo original, que se derrumbó sin remedio a principios de los años 1990. Entre fnes de la década de 1950 y 1970, por vía del antiimperialismo, la URSS ofreció un’alternativa a los movimientos de descolonización del emergente Tercer Mundo. El modelo de estado socialista soviético fue replicado y ponderado por vía de la emulación o de la coacción, como sucedió en los países de la Europa del Este, pero también provocó reacciones enconadas: el anticomunismo fue uno de los paradójicos legados de la Revolución de Octubre. Nació con ella y sobrevivió a su creación con notable efcacia...
 
Palabras clave: RIVOLUZIONE RUSSA , UNIONE SOVIETICA , COMUNISMI , INTELLETTUALI ARGENTINI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.876Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185432
URL: https://www.francoangeli.it/rivista/getArticoloFree/68371/It
DOI: http://dx.doi.org/10.3280/DED2020-003005
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Petra, Adriana Carmen; La rivoluzione russa e l'Unione Sovietica in Argentina: Un viaggio attraverso l'impegno intellettuale per l'idea comunista; Centro Studi e Iniziative per la Riforma dello Stato; Democrazia e diritto; 3; 12-2019; 77-98
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES