Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desde el estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano: retomando la ruta prebischiana del poder

Título: From structuralism to neo-structuralism: Retrieving the Prebischian path of power
Fernández, Víctor RamiroIcon ; Ormaechea, Emilia LauraIcon
Fecha de publicación: 01/2021
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Perfiles Latinoamericanos
ISSN: 0188-7653
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El artículo analiza cómo el paso del estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano se caracterizó por el desplazamiento del rol que juegan las relaciones de poder en distintas dimensiones analíticas, a saber: en la formación histórica de las estructuras productivas periféricas; en las relaciones de conflicto; en el excedente; en el rol de la industrialización como estrategia de desarrollo; en la intervención del Estado; y en la dimensión espacial. Finalmente, se argumenta la importancia de recuperar estas dimensiones en toda propuesta orientada a actualizar el pensamiento latinoamericano del desarrollo a partir de establecer un diálogo entre el estructuralismo y el neoestructuralismo.
 
This paper analyzes how the shift from structuralism to neo-structuralism is characterized by a displacement of the role played by the relations of power in several analytical dimensions, namely: the historical formation of peripheral productive structures, the conflictual relations, the surplus, the role of industrialization as a development strategy, the state’s intervention, and the spatial dimension. Finally, the importance of recovering these dimensions is highlighted in order to update the Latin American development thought by promoting a dialogue between structuralism and neo-structuralism.
 
Palabras clave: ESTADO , CEPAL , ESTRUCTURALISMO , PERIFERIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 177.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/185033
DOI: http://dx.doi.org/10.18504/pl2957-001-2021
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Fernández, Víctor Ramiro; Ormaechea, Emilia Laura; Desde el estructuralismo al neoestructuralismo latinoamericano: retomando la ruta prebischiana del poder; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Perfiles Latinoamericanos; 29; 57; 1-2021; 1-27
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES