Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efluentes con alto contenido de materia orgánica: impacto en los suelos por su uso en riego agrícola

Arreghini, Marcela; Peña Cervera, Macarena; Sebök, Alejandra; Ojeda, G.; Valero A.; Fernandez Llano, Jorge ClaudioIcon ; Gil, A.; Somonte, A.; Mamani, N.; Quiroga, M. C.
Colaboradores: Gómez, Martín Pedro
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Fecha del evento: 27/11/2018
Institución Organizadora: Comisión Nacional de Energía Atómica; Universidad Nacional de Cuyo;
Título del Libro: Actas de Trabajos Completos del Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Título de la revista: Actas de Trabajos Completos del E-ICES 13
Editorial: Comisión Nacional de Energía Atómica
ISBN: 978-987-1323-63-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

La provincia de Mendoza basa gran parte de su matriz productiva en el sector agroindustrial, actividad caracterizada por generar efluentes líquidos con alto contenido orgánico proveniente principalmente del lavado de equipamiento que ha estado en contacto con los productos elaborados. La materia orgánica de estos efluentes supera en algunos casos diez veces al de los efluentes domiciliarios. Debido a la escasez de agua, por encontrarse en una zona semiárida, es común la utilización de aguas residuales industriales para el riego de cultivos y forestales. Esta práctica está regulada, estableciéndose valores límites en los parámetros de calidad del efluente industrial al utilizarse para riego. Sin embargo, no existe restricción al contenido de materia orgánica, excepto en casos que pueda verse afectado el recurso hídrico subterráneo o superficial.Si bien es cierto que los suelos de Mendoza presentan en general escaso contenido en materia orgánica, y que su aporte a través del riego podría ser beneficioso, se han observado casos de áreas de reuso con afectaciones, tales como ennegrecimiento del suelo y cultivos con escaso crecimiento o prácticamente secos. La causa principal puede estar dada por el mal manejo de estos efluentes con alto contenido en materia orgánica. Se estudiaron los procesos físico_químicos y biológicos que se producen al introducir estos efluentes en los suelos, con el fin de seleccionar indicadores de impacto en suelo. Los mismos podrán ser estudiados específicamente para poder definir las cargas orgánicas a aplicar sin producir afectación negativa a los suelos típicos de Mendoza, contribuyendo de este modo a la sustentabilidad de las industrias que realizan estas prácticas de riego.
Palabras clave: REUSO DE EFLUENTES , IMPACTO EN SUELOS , EFLUENTES AGROINDUSTRIALES , INDICADORES DE IMPACTO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.745Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184550
URL: http://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/actas-eices-13-final.pdf
Colecciones
Eventos(INAHE)
Eventos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Efluentes con alto contenido de materia orgánica: impacto en los suelos por su uso en riego agrícola; Decimotercer Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Mendoza; Argentina; 2018; 336-347
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES