Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976

Sanz Cerbino, Gonzalo SebastianIcon
Fecha de publicación: 08/2016
Editorial: Ediciones ryr
Revista: Razón y Revolución
ISSN: 1515-1913
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

En este trabajo, nos proponemos abordar las ideas políticas, sociales y económicas de tres colectivos empresariales con destacada actuación entre fines de los 60 y principios de los 70: el Consejo Empresario Argentino (CEA), la Comisión de Enlace (CE) y el grupo dirigente de la Confederación General Económica (CGE). El primero organizó a los grandes capitales industriales, de origen nacional y trasnacional; el segundo expresó la confluencia de los gremios del empresariado rural en un frente unitario; en el tercero se referenciaron los pequeños industriales mercadointernistas. Sus ideas fueron representativas, entonces, de tres fracciones de la clase dominante: la gran burguesía industrial, la burguesía terrateniente agropecuaria y el pequeño capital industrial. Aunque estos colectivos no han sido investigados en profundidad, su importancia no es menor. El principal dirigente de la CGE, José Ber Gelbard, fue ministro de Economía durante el tercer gobierno de Perón, entre 1973 y 1974. Los otros dos agrupamientos tuvieron una intervención de peso en la coyuntura política, una participación decisiva en los golpes militares de 1966 y 1976, y una influencia destacada sobre los gobiernos dictatoriales. A partir de estos observables, intentaremos brindar una mirada de conjunto respecto a la intervención de la clase dominante frente a la crisis política, económica y social abierta a mediados de la década de 1950.
Palabras clave: Clase Dominante , Burguesía Agraria , Agroindustria , Burguesía Industrial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 401.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/18422
URL: http://revistaryr.org.ar/index.php/RyR/article/view/557
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian; La lógica del enemigo. Los programas de la burguesía argentina y sus límites, 1955-1976; Ediciones ryr; Razón y Revolución; 29; 8-2016; 151-198
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES