Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Los monjes de la Virgen: representación y reelaboración de la cultura monacal en las Cantigas de Santa María de Alfonso X

Disalvo, Santiago AnibalIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Juan de la Cuesta
ISBN: 978-1-58871-230-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

El libro se estructura en seis capítulos (más introducción y apéndices) abocados al análisis de diferentes aspectos de la cultura monástica medieval que fueron adoptados y reelaborados en el cancionero mariano de Alfonso X el Sabio. En el capítulo I, se estudia la presencia de monjes,frailes y clérigos, y de sus monasterios, en las cantigas narrativas. Un número importante de estas narraciones de milagros tiene como escenario diversos centros monásticos y, como personajes, a los mismos monjes en sus diversas actividades(liturgia, plegaria, trabajo manual, lectura, estudio). Los capítulos II y III realizan un recorrido por las colecciones de milagros marianos anteriores al siglo XIV, muchas de las cuales pudieron ser las fuentes directas utilizadas por el scriptorium. El criterio de clasificación de milagros marianos de tipo universal, milagros marianos locales (de santuarios específicos) y obras enciclopédicas o "marialia", es superado, de alguna manera, por el cancionero alfonsí, proponiendo un paradigma miracular nuevo. Se analiza aquí la importancia del procedimiento tipológico o figural y del discurso autobiográfico en el cancionero. Las cantigas de loor constituyen el objeto de estudio del capítulo IV, en el que se compara el corpus de estas sesenta cantigas líricas con piezas de la poesía litúrgico-monástica(himnos, antífonas, tropos, secuencias). El capítulo V indaga los poemas como vehículo de doctrinas y polémicas mariológicas, antiguas y medievales, casi todas ellas crecidas en los claustros y scriptoria monacales. Por último, el capítulo VI concluye en tres ejes las líneas recorridas en los capítulos anteriores: la "translatio studiorum", el "imperator literatus" y el "sponsus marianus", puestos al servicio de la creación de un cancionero mariano con un específico ideal cristiano, monárquico y laico.
Palabras clave: CANTIGAS DE SANTA MARIA , ALFONSO X , MONACATO , POESÍA MARIANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.763Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/184173
Colecciones
Libros(IDIHCS)
Libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Disalvo, Santiago Anibal; Los monjes de la Virgen: representación y reelaboración de la cultura monacal en las Cantigas de Santa María de Alfonso X; Juan de la Cuesta; 1; 2013; 444
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Datos de investigación Cantigas de loor de las "Cantigas de Santa María" y sus posibles fuentes himnódicas
    Disalvo, Santiago Anibal (2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES