Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hoja Geológica 2969-IV, Villa Unión

Fauque, Luis Enrique; Limarino, Carlos OscarIcon ; Vujovich, G.; Cegarra, M.; Yamín, M.; Tedesco, A.; Ecosteguy, L.; Cardó, R.; Díaz, I.; Franchi, M.; Etcheverría, M.
Fecha de publicación: 03/2020
Editorial: Servicio Geológico Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales
Revista: Boletin del Servicio Geologico Argentino
ISSN: 0328-2333
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La Hoja Geológica 2969-IV Villa Unión abarca parte de la región noroccidental de la Provincia de La Rioja y el sector occidentalde la Hoja comprende una porción del noreste de la provincia de San Juan. Se extiende entre los paralelos 29º y 30º de latitud sur yentre los meridianos 67º 30 y 69º de longitud oeste, cubriendo una superfi cie aproximada de 18.000 km2. La Hoja toma el nombrede la localidad más importante del oeste riojano, Villa Unión. Otra localidad importante del mismo sector es Villa Castelli, como laanterior, a orillas del río Vinchina-Bermejo, en el límite norte de la Hoja. La localidad más occidental de la Hoja es Guandacol enla depresión tectónica recorrida por el río homónimo. Finalmente al naciente de la sierra de Famatina y dentro del área de la Hojase ubican, de norte a sur las localidades de: Las Higueritas, Chilecito, Sañogasta y Vichigasta. La Hoja Villa Unión incluye partede tres provincias geológicas argentinas, de este a oeste: Sistema de Famatina, Sierras Pampeanas occidentales y Precordillera.En la Hoja Villa Unión afl oran basamentos metamórfi cos muy distintos como consecuencia de las colisiones y acreciones dediferentes terrenos (Famatina, Cuyania y Chilenia) ocurridas durante el Proterozoico superior y el Paleozoico inferior. Los terrenosmetamórfi cos del Sistema de Famatina son de muy bajo a bajo grado, mientras que los terrenos metamórfi cos de Sierras PampeanasOccidentales son de grado medio a alto. El basamento correspondiente a Sierras Pampeanas Occidentales, afl orante en la Hoja VillaUnión, conforma los bloques serranos de Umango, Maz, Espinal y Las Ramaditas, elevados como consecuencia de la tectónicaterciaria-cuaternaria. En ellos las litologías predominantes son: gneises, esquistos, calizas, anfi bolitas y granitoides. En la sierra deFamatina el basamento esta representado por la Formación Negro Peinado, compuesta por leptometamorfi tas. Sobre ellas se apoyanen discordancia sedimentitas ordovícicas de la Formación Suri que se interdigitan con rocas volcánicas. Estas rocas están intruidaspor una secuencia de cuerpos plutónicos calcoalcalinos de la Formación Ñuñorco, caracterizada por gabros, tonalitas, granodioritas ygranitos, con un clímax de actividad magmática en el Ordovícico medio a superior. Ellas representan un arco magmático desarrolladoen un margen continental activo. Cuyania es un terreno compuesto, con suturas internas representadas por una faja ofi olítica de edadGrenville. Los terrenos amalgamados (Precordillera y Pie de Palo) para formar Cuyania serían posibles arcos de islas intraoceánicosrepresentados por anfi bolitas y gneises. Sobre Cuyania se desarrolló una plataforma calcárea de edad cambro-ordovícica. Las rocasmás antiguas de esta secuencia afloran al noroeste de Guandacol, estan constituidas por depósitos continentales rojos y evaporitasde edad cámbrica inferior (Formación Cerro Totora). En discordancia se apoyan los depósitos de plataforma carbonática (FormaciónSan Juan), además de secuencias ordovícicas clásticas (Formación Guandacol, Formación Yerba Loca) y fi nalmente secuenciasclásticas con niveles conglomerádicos (Grupo Trapiche) del Ordovícico superior.
Palabras clave: Geología , Villa Unión , Hoja Geológica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 25.91Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182907
URL: https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4107#:~:text=La%20Hoja%20Geo
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Fauque, Luis Enrique; Limarino, Carlos Oscar; Vujovich, G.; Cegarra, M.; Yamín, M.; et al.; Hoja Geológica 2969-IV, Villa Unión; Servicio Geológico Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Boletin del Servicio Geologico Argentino; 345; 3-2020; 1-189
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES