Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Grandi, Maria Florencia

dc.contributor.author
Giardino, Gisela Vanina

dc.date.available
2023-01-02T14:45:50Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Reporte del funcionamiento de la Red Latinoamericana de Marcación de Pinnípedos; Jornadas Argentinas de Mastozoología: e-JAM@21; Mendoza; Argentina; 2021; 169-169
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/182893
dc.description.abstract
En la 13º Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos de América del Sur realizada en Montevideo (Uruguay) en 2008, profesionales de varios grupos de investigación y/o rescate de fauna de Latinoamérica generamos una red de colaboración acerca de pinnípedos marcados (especies marcadas por región, tipos de marcas utilizadas, y contactos). Se generó una página Web y de Facebook para recibir reportes. Hoy esta Red cuenta con 192 miembros, de los cuales 13 son grupos de investigación de 6 países que utilizan o utilizaron marcas en pinnípedos. El objetivo del presente trabajo es realizar un resumen de los registros de la Red, resaltando la utilidad de las redes sociales, la importancia de la colaboración entre países y grupos de investigación, así como también de la ciencia ciudadana. Desde su formación a la fecha se reportaron 49 ejemplares marcados de 7 especies de pinnípedos, la mayoría Otaria flavescens, seguido por Arctocephaus australis, Mirounga leonina, y otras especies de lobos marinos y una foca. El 82% de estos reportes lograron ser identificados por los grupos de investigación, provenían de 10 localidades de origen y se avistaron en 24 localidades diferentes de 6 países. El marcado de ejemplares permite estudiar distintos aspectos de la ecología de las poblaciones como estimar abundancia, mortalidad, patrones de viaje, entre otros. Particularmente en el caso de los cachorros y juveniles que sufren una gran mortalidad, y que la dispersión es muy alta, las posibilidades de reavistar un individuo marcado son bajas. De esta forma, es de suma importancia la colaboración de todas aquellas personas que puedan estar en contacto con estos animales para sumar esfuerzos en el reavistaje de las marcas. La información obtenida a través de la red contribuye a la mejor comprensión de aspectos básicos que favorecen a su conservación.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
MARCACIÓN
dc.subject
PINNIPEDOS
dc.subject
LATINOAMERICA
dc.subject
DIVULGACIÓN
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Reporte del funcionamiento de la Red Latinoamericana de Marcación de Pinnípedos
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-12-28T10:20:52Z
dc.journal.pagination
169-169
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Grandi, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
dc.description.fil
Fil: Giardino, Gisela Vanina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://7bcb9b19-78a3-445e-9c13-6bac93d6f9dc.filesusr.com/ugd/49a416_7061b57b961746f4b5e6bd899a5478a8.pdf
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
Jornadas Argentinas de Mastozoología: e-JAM@21
dc.date.evento
2021-11-16
dc.description.ciudadEvento
Mendoza
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.libro
Libro de resúmenes: e-JAM@21
dc.date.eventoHasta
2021-11-19
dc.type
Jornada
Archivos asociados