Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Ortiz, Pablo Arnaldo
dc.contributor.author
Motta, Jorge José
dc.contributor.author
Morero, Hernan
dc.contributor.author
Dávila, Esmeralda
dc.contributor.other
Roitter, Sonia Beatriz
dc.contributor.other
Sauchelli, Mariana
dc.date.available
2022-12-26T10:48:50Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
¿Cuánto de FLOSS hay en la industria de software de Argentina?; XXVI Reunión Anual Red Pymes Mercosur: "Pymes, desarrollo sustentable e innovación productiva a nivel sectorial y territorial”; Merlo; Argentina; 2021; 140-152
dc.identifier.isbn
978-987-3608-57-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/182282
dc.description.abstract
Para el caso argentino la evidencia cuantitativa disponible sobre la relevancia del FLOSS es sumamente escasa. Los estudios y artículo que abordan la temática de software libre u OS, algunos de ellos presentados en reuniones anteriores de esta Red (Moncaut y Roberts, 2016; Morero et. al. 2017 y 2019, etc.) aportan muy limitada información sobre la magnitud que ha alcanzado la producción de FLOSS en Argentina. Entre los esfuerzos por generar algunas estadísticas de FLOSS cabe mencionar a dos encuestas, una de 2011 en el marco del estudio "Necesidades, dinámica de innovación y conectividad en las empresas de software argentinas" y la otra, la "II Encuesta sobre Innovación enel sector de Software de la Argentina realizada entre 2016 y 2017", en las que participamos conjuntamente con equipos de investigación de varias otras universidades argentinas en relevamientos que incluyeron empresas de los principales polos productores desoftware del país. De todas maneras, ambos relevamientos estuvieron dirigidos al sector de software en general, y la información relacionada al FLOSS se reducía a un muy reducido número de preguntas sobre desarrollo y/o uso de FLOSS. Ante esta vacancia de información sobre la magnitud y comportamiento de las empresas FLOSS en Argentina, entre fines de 2018 y principios de 2019 decidimos realizar un nuevo relevamiento a nivel nacional que incorpora un diseño que amplía y completa el abordaje del FLOSS en el sector del software. Esta encuesta se denominó "III Encuesta sobre Innovación en el sector de Software de la Argentina 2019". En este artículo nos proponemos describir los principales resultados de la encuesta, brindar información sobre la producción y uso de FLOSS entre las empresas de software de Argentina y comparar algunas características estructurales, comportamientos y desempeños entre las empresas FLOSS y las que no lo son.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Civil Red Pymes
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FLOSS
dc.subject
INDUSTRIA DEL SOFTWARE
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject.classification
Organización Industrial
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
¿Cuánto de FLOSS hay en la industria de software de Argentina?
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T16:13:08Z
dc.journal.pagination
140-152
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Merlo
dc.description.fil
Fil: Ortiz, Pablo Arnaldo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Motta, Jorge José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.description.fil
Fil: Dávila, Esmeralda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redpymes.org.ar/libro-de-resumenes-de-la-26-reunion-anual-red-pymes-mercosur/
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XXVI Reunión Anual Red Pymes Mercosur: "Pymes, desarrollo sustentable e innovación productiva a nivel sectorial y territorial”
dc.date.evento
2021-10-13
dc.description.ciudadEvento
Merlo
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Red Pymes Mercosur
dc.source.libro
26º Reunión Anual Red Pymes Mercosur: “Pymes, desarrollo sustentable e innovación productiva a nivel sectorial y territorial”
dc.date.eventoHasta
2021-10-15
dc.type
Congreso
Archivos asociados