Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Getino Mamet, Leandro Nicolás

dc.contributor.author
Soria, Rodrigo Gaspar

dc.contributor.author
Munguia-vega, Adrian

dc.date.available
2022-12-22T11:47:45Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Conectividad biológica de la vieira tehuelche, Aequipecten tehuelchus en el mar argentino y sus implicancias para el manejo pesquero.; IV Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías; Iquique; Chile; 2018; 65-65
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/182130
dc.description.abstract
La vieira tehuelche, Aequipecten tehuelchus, es un pectínido que se distribuye en el suroeste del Atlántico, siendo explotada en los golfos norpatagónicos de Argentina. Allí, se ha propuesto que el reclutamiento históricamente mayor de ciertos bancos está gobernado principalmente por la existencia de frentes oceanográficos que actúan como mecanismos de retención de larvas y nutrientes. Sin embargo, se desconoce si dichos frentes efectivamente generan diferenciación poblacional a nivel genético al actuar como barreras sobre el flujo genético, moldeando la conectividad biológica en la región. El objetivo del trabajo fue estudiar la conectividad biológica mediante marcadores genéticos microsatélites para determinar la estructura genética poblacional de la vieira tehuelche en el mar Argentino. Se recolectaron 235 individuos en siete sitios y se utilizaron nueve loci microsatélite para analizar la diversidad genética (Na, HO, HE) y la estructura genética poblacional (AMOVA, FST, STRUCTURE). Se encontró alta diversidad genética (HO y HE: 0.70 y 0.78) y dos grupos genéticos, pero con muy baja diferenciación poblacional (FST promedio: 0.005). Los cambios en la geomorfología costera luego del último período glacial podrían ser el principal factor que explica los resultados, aún cuando en la actualidad existen diferentes frentes oceanográficos capaces de restringir la dispersión larvaria y el flujo genético. Comprender la estructura genética de las poblaciones en relación con la heterogeneidad ambiental y la actividad pesquera es un requisito para lograr un manejo sustentable del recurso. En este sentido, la presión pesquera no ha dejado huella negativa en la diversidad genética estimada mediante las técnicas utilizadas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Arturo Prat
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PECTINADAE
dc.subject
CONCECTIVIDAD BIOLOGICA
dc.subject
GENETICA DE POBLACIONES
dc.subject
MICROSATELITES
dc.subject.classification
Pesca

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Conectividad biológica de la vieira tehuelche, Aequipecten tehuelchus en el mar argentino y sus implicancias para el manejo pesquero.
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-12-12T23:31:33Z
dc.journal.pagination
65-65
dc.journal.pais
Chile

dc.journal.ciudad
Iquique
dc.description.fil
Fil: Getino Mamet, Leandro Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Soria, Rodrigo Gaspar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Munguia-vega, Adrian. University Of Arizona. School Of Natural Resources And The Environment. Department Of Ecology And Evolutionary Biology; Estados Unidos
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
IV Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías
dc.date.evento
2018-11-05
dc.description.ciudadEvento
Iquique
dc.description.paisEvento
Chile

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Arturo Prat. Facultad de Recursos Naturales Renovables. Instituto de Fomento Pesquero
dc.description.institucionOrganizadora
Red Iberoamericana de Investigación Pesquera
dc.source.libro
IV Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías
dc.source.revista
Libro de Resumenes IV Sibercorp
dc.date.eventoHasta
2018-11-09
dc.type
Simposio
Archivos asociados