Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Buscando respuestas: ¿De qué se alimentan la marsopa espinosa y la marsopa de anteojos en el norte y centro de Patagonia?

Muñoz Moreda, Camila; Vales, Damián GustavoIcon ; Garcia, Nestor AnibalIcon ; Crespo, Enrique AlbertoIcon ; Loizaga de Castro, RocioIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: XXXII JAM: Libro de Resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

La marsopa espinosa Phocoena spinipinnis y la marsopa de anteojos Phocoena dioptrica son especies de cetáceos pequeños que habitan en simpatría en aguas costeras de la Plataforma Patagónica. Para ambas especies existe escasa información sobre su biología y ecología. En este trabajo se propone estudiar la ecología trófica de ambas especies en la costa atlántica del norte y centro de Patagonia (40,5⁰ S - 43⁰ S) utilizando ejemplares varados entre los años 1980 y 2018. Se realizaron análisis del contenido estomacal y análisis de isótopos estables (δ13C y δ15N) en piel y hueso. Los contenidos estomacales indican las presas consumidas en los últimos días de vida (n=15), mientras que las muestras de piel (n=13) y hueso (n=23) reflejan, respectivamente, la dieta asimilada en los últimos 2-3 meses y 5-10 años de vida. Los estómagos revelaron el consumo de presas neríticas pelágicas y demersales en marsopas espinosas, y presas oceánicas y neríticas (principalmente pelágicas y demersales) en marsopas de anteojos. Compartieron algunas presas en tallas similares: Merluccius hubbsi, Pleoticus muelleri, Semirossia tenera, y Engraulis anchoita. Los valores de δ13C y δ15N a largo plazo evidencian que la marsopa espinosa es una especie costera y la marsopa de anteojos oceánica/pelágica. Sin embargo, a corto plazo, la marsopa de anteojos presentó valores más enriquecidos de δ13C y δ15N, cercanos a los de la marsopa espinosa evidenciando una alimentación más costera en el último tiempo. No se encontraron diferencias significativas entre sexos en ninguno de los tejidos de ambas especies. A largo plazo, las marsopas presentarían segregación inter-específica favoreciendo la coexistencia dada por la partición de recursos tróficos y el uso diferencial de hábitats. Para conocer nuestro mar es necesario focalizarse en las especies que allí habitan y cómo se conectan entre sí, de manera de poder brindar herramientas de conservación y manejo adecuadas.
Palabras clave: ECOLOGIA TROFICA , MARSOPAS , DIETA , NORTE Y CENTRO PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 758.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182129
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxii-jam/
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Buscando respuestas: ¿De qué se alimentan la marsopa espinosa y la marsopa de anteojos en el norte y centro de Patagonia?; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 153-153
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES