Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo

Orjuela Palacio, Juliana MarcelaIcon ; Zaritzky, Noemí E.
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas de Investigadores en Formación de C y T
Fecha del evento: 25/03/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología;
Título del Libro: IV Jornadas de Investigadores en Formación en CyT: Libro de Resúmenes
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
ISSN: 2718-8663
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

Los grandes volúmenes de plumas generados por la industria avícola representan un grave problema ambiental debido a su difícil degradación y disposición final. Las plumas están conformadas en más de 90 % por queratina, una proteína rica en enlaces disulfuro (-S-S-) y en residuos hidrofóbicos, insolubles en agua y en soluciones salinas diluidas. La queratina extraída de las plumas mediante la ruptura de los enlaces disulfuro presentes en la cistina (360 µmol /g pluma), genera la formación de cisteína (720 µmol/g pluma) que contiene grupos ?SH libres[1,2]. La carboximetilación con ácido monocloroacético (MCA) es uno de los métodos más convenientes para introducir grupos carboxílicos en la queratina reducida y minimizar la reformación de enlaces disulfuro, obteniendo como producto S-Carboximetil-queratina. En este trabajo se aplicaron 3 metodologías de solubilización de las plumas: 1) método convencional[1] con 2-Mercaptoetanol (Q2-MEC [0,125 mM], 60 ºC, 1 h, pH 9,0); 2) reducción con sulfuro de sodio[2] (QRed: Na2S [0,1 M], 60 ºC, 1 h y pH= 9); 3) hidrolisis con hidróxido de sodio[3] (QH: NaOH [5 % p/v], 60 ºC, 1 h y pH= 12). En cada caso, después de la solubilización se realizó la etapa de modificación aplicando dos concentraciones (%p/v) de MCA: a) 0,2 % y b) 0,5 % por 1 hora a 25 ºC. El grado de modificación se midió mediante el ensayo de DTNB[4] (Reactivo de Ellman: 5,5´-ditio-bis ácido 2-nitrobenzoico). La determinación del contenido de sulfhidrilos libres (-SH) se realizó calculando la concentración molar a partir de la ecuación de Lambert simplificada A= ε .c .b, donde, A es la absorbancia, c es la concentración molar (mol/L), b el camino óptico medido (cm) y ε es el coeficiente de extinción molar teórico de 13600 M/cm. La concentración de proteína soluble se determinó mediante el método de biuret. La queratina soluble QRed y QH presentaron 360 y 352 umol ?SH/g pluma respectivamente, indicando que la queratina nativa se modificó significativamente (p<0,05) debido a la ruptura del 50 % los enlaces disulfuro presentes en la queratina de plumas de pollo. En el caso de Q2-MEC la concentración de ?SH libres medida fue 388 umol/g pluma correspondiente a un 53 %, ligeramente mayor al reportado en QRed y QH (p>0,05). La carboximetilación de la queratina mediante el agregado de 0,2 y 0,5 % de MCA provocó una reducción significativa del contenido de grupos -SH libres (p<0,05) independientemente de la metodología de solubilización aplicada. Los resultados obtenidos indicaron que el agregado MCA 0,5 % condujo a una modificación de ?SH libres entre 18 y 20 %, significativamente mayor (p<0,05) que el 10 al 14 % de modificación lograda con la adición de 0,2 % de MCA. En cuanto a la concentración de proteína soluble, Q2-MEC tuvo el mayor contenido de proteína soluble (0,67 g queratina/ g de pluma), seguido de QH (0,63 g queratina/ g de pluma; p> 0,05); mientras que QRed la concentración de proteína soluble fue significativamente menor (0,27 g queratina/ g de pluma; p< 0,05). La carboximetilación con 0,2 y 0,5 % MCA llevó al aumento del contenido de proteína en las muestras modificadas, siendo solo significativo (p<0,05) QRed. La carboximetilación de la queratina de plumas de pollo con el agregado MCA 0,5 % (p/v) permitió una mayor modificación de los grupos ?SH libres presentes en la solución, evitando la posible reformación de enlaces ?S-S- y manteniendo el contenido de proteína soluble.
Palabras clave: QUERATINA , PLUMAS , CARBOXIMETILACION , RESIDUOS AGROINDUSTRIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 507.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/182079
URL: https://sites.google.com/view/jif-cyt-unq/libro-de-res%C3%BAmenes?authuser=0
Colecciones
Eventos(CIDCA)
Eventos de CENTRO DE INV EN CRIOTECNOLOGIA DE ALIMENTOS (I)
Citación
Carboximetilación de queratina obtenida a partir de plumas de pollo; IV Jornadas de Investigadores en Formación de C y T; Quilmes; Argentina; 2021; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES