Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Recubrimientos funcionales naturales con actividad antifúngica in vitro. Potencial aplicación en frutas cítricas

Sarli, Dinorah AnabellaIcon ; Bustos, Carlos Marcelo; Fariña, Julia InesIcon ; Delgado, Osvaldo DanielIcon ; Sanchez, Leandro ArturoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de Citricultura
Fecha del evento: 11/06/2019
Institución Organizadora: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Universidad Nacionel de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: IX Congreso Argentino de Citricultura
Editorial: Universidad Nacionel de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Medioambiental

Resumen

La citricultura es una industria sólidamente instalada en la región norte de Argentina y particularmente en Tucumán. El 90% del limón argentino se produce en esta provincia siendo uno de los principales productores a nivel mundial. Las enfermedades post-cosecha causadas por hongos fitopatógenos son responsables de importantes pérdidas económicas, principalmente las causadas por Penicillium digitatum. El control actualmente se lleva a cabo mediante fungicidas de origen sintético, tales como imazalil o tiabendazol. Debido a sus efectos tóxicos sobre la salud humana y el medio ambiente son necesarias nuevas alternativas. Actualmente, se han desarrollado formulaciones a base de activos antimicrobianos naturales para prolongar la vida útil y mantener la calidad de las frutas. Estos bioinsumos son conocidos como recubrimientos funcionales (RF) y pueden utilizarse como acarreadores de ingredientes activos, tales como antimicrobianos naturales. La mayoría de los RF, son elaborados a partir de polisacáridos por sus propiedades de adherencia, lo cual permite que sean más efectivos. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un recubrimiento con capacidad antimicrobiana mediante la utilización de exopolisacáridos (EPS) y microorganismos productores de metabolitos antifúngicos. Los aislamientos Burkholderia gladioli y Serratia proteamaculans fueron seleccionados por su amplio espectro de inhibición frente a bacterias y hongos fitopatógenos. Mediante recuento de UFC/mL, se determinó la viabilidad de los aislamientos en goma arábiga y EPS. La viabilidad mostró diferencias significativas entre los biopolímeros siendo mayor en el EPS. Luego, se evaluó la viabilidad durante 30 días en distintas concentraciones del EPS: 0,3 %; 0,4 %; 0,5 %; 0,7 % y 1,2 % p/v. Además, se analizó la solubilidad, coloración y tendencia a quebrarse del biofilm. Por último, en una sección de 4 cm2 se evaluó la actividad antifúngica in vitro frente al fitopatógeno Penicillium digitatum. En función de las características reológicas deseadas, se seleccionó la película a partir de EPS 0,4 % p/v para continuar con ensayos in vivo.
Palabras clave: CITRUS , BIOCONTROL , BIOINSUMO , BIOPRIMING
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.762Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/181915
Colecciones
Eventos(PROIMI)
Eventos de PLANTA PILOTO DE PROC.IND.MICROBIOLOGICOS (I)
Citación
Recubrimientos funcionales naturales con actividad antifúngica in vitro. Potencial aplicación en frutas cítricas; IX Congreso Argentino de Citricultura; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-2
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES