Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martinez Astorino, Pablo Leandro

dc.date.available
2022-12-13T17:42:20Z
dc.date.issued
2021-12
dc.identifier.citation
Martinez Astorino, Pablo Leandro; Sphragís, autoexaltación, política y genera en Virgilio, Horacio y Ovidio; Association L'Antiquité Classique; L'Antiquité Classique; 90; 12-2021; 123-140
dc.identifier.issn
0770-2817
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/181040
dc.description.abstract
En este trabajo, nos interesará detenernos con minuciosidad en el análisis de las sphragîdes o pasajes en los que se enfatiza la primera persona, para demostrar de qué específica manera (o en qué términos) en Virgilio y Horacio la progresión genérica, en armonía con la progresión en la celebración política y de Roma, condiciona o matiza la autoexaltación del yo, y cómo Ovidio pone en crisis esta armonía en la progresión, redefiniendo, en una suerte de inversión, la concepción genérica a la vez que la de la poesía y del poeta, y demostrando que la supremacía del yo excede la configuración genérica. En el desarrollo de nuestra argumentación, observaremos el siguiente itinerario: comenzaremos con la obra de Virgilio, analizando la progresión desde las Églogas a la Eneida; seguiremos con la obra de Horacio, cuya mayor auotexaltación se encuentra en las Odas, examinando la progresión desde la sphragís de la Oda II, 20 a la de la III, 30; culminaremos con Ovidio, de quien trataremos primero la relación de su más importante sphragís, la de las Metamorfosis, con las de Virgilio y Horacio, y luego con ejemplos propios de obras menores en cuanto a género, para poner de relieve la inversión ovidiana y la insuficiencia de la sujeción al paradigma genérico. En las conclusiones, habrá lugar para tratar la relación de Ovidio con Ennio de una manera que arroja conclusiones sobre la condición épica, el género y los alcances de la autoexaltación poética.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Association L'Antiquité Classique
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SPHRAGÍS
dc.subject
AUTOEXALTACIÓN
dc.subject
GÉNERO
dc.subject
POLÍTICA
dc.subject.classification
Literaturas Específicas

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Sphragís, autoexaltación, política y genera en Virgilio, Horacio y Ovidio
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-10-04T17:58:18Z
dc.identifier.eissn
2295-9076
dc.journal.volume
90
dc.journal.pagination
123-140
dc.journal.pais
Bélgica

dc.journal.ciudad
Liège
dc.description.fil
Fil: Martinez Astorino, Pablo Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
L'Antiquité Classique
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.uclouvain.be/antclas/AC_2021_art_05.htm
Archivos asociados