Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Mutualismo entre serpúlidos y corales, del Valanginiano a la actualidad, una estrecha relación de 130 millones de años

Garberoglio, Ricardo Miguel; Lazo, Dario GustavoIcon ; Luci, LeticiaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina
Fecha del evento: 27/11/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina; Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo;
Título del Libro: Libro de Resúmenes de la Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

En la Formación Agrio (Valanginiano-Hauteriviano) de la Cuenca Neuquina el serpúlido Propomatoceros Ware se registra como incrustante sobre diversos sustratos. En sustratos orgánicos la incrustación fue generalmente post-mortem, excepto sobre corales ramosos, con los que desarrolló una relación simbiótica facultativa: los serpúlidos se asentaban sobre ramas de corales vivos, siendo bioinmurados mientras crecían hacia arriba a lo largo de las ramas, permaneciendo sus ápices libres. Se interpreta a esta simbiosis como un mutualismo: el serpúlido recibía protección del coral y alcanzaba un nivel más alto en la columna de agua; mientras que el coral obtenía mayor rigidez en sus ramas y la corona branquial del serpúlido lo protegía contra ramoneadores y generaba corrientes de agua que mejoraban su alimentación y la remoción de desechos. Esta relación, ya descrita para corales de los géneros Holocoenia Milne Edwards y Haime y Eocolumastrea Löser y Zell, también fue hallada en los otros dos géneros de corales de la Formación Agrio que presentan hábito de crecimiento ramoso: Stelidioseris Tomes y Stephanastrea Étallon, con registros en ambos miembros marinos de la Formación Agrio. Actualmente existen mutualismos obligados entre corales y al menos tres géneros de serpúlidos; uno de ellos, Spirobranchus Blainville, está relacionado filogenéticamente con Propomatoceros, por lo que la relación simbiótica descrita sería su antecedente. Hasta el momento los únicos registros fósiles de simbiosis coral-serpúlido eran los de la Cuenca Neuquina; aquí se presenta, además, un posible caso en la Formación Allaru del Albiano de Australia, en corales del género Placophora Fromentel.
Palabras clave: Interacciones bioticas , Cretacico , Serpulidae , Scleractinia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 438.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180934
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/index
URL: https://rcapa2019.fcnym.unlp.edu.ar/
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Mutualismo entre serpúlidos y corales, del Valanginiano a la actualidad, una estrecha relación de 130 millones de años; Reunion de Comunicaciones de la Asociacion Paleontologica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 1-3
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES