Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje

Daura, Florencia TeresitaIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación
Revista: Diálogos Pedagógicos
ISSN: 1667-2003
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
El compromiso académico, constructo que también se denomina implicación, involucración académica o engagement en lengua inglesa, está atravesado por numerosas variables y no se reduce a la mera participación dentro de una actividad educativa, cualidades que complejizan su abordaje y definición. Sus antecedentes se encuentran en las investigaciones desarrolladas sobre la deserción y la retención académica, pero más recientemente, en el estudio sobre la participación, definido por Astin en 1984. El presente ensayo persigue dos objetivos generales. Por un lado, brindar un panorama general sobre el estudio del compromiso académico y establecer vinculaciones entre este constructo y el aprendizaje autorregulado; y, por el otro, proponer algunas orientaciones pedagógicas que permitan desarrollar la involucración en los estudiantes universitarios.
 
Academic engagement is a complex construct that depends on a number of variables and cannot be reduced to mere participation in educational activities. It is therefore not easy to define. Its origin can be traced back to studies on learner dropout and school retention and, more immediately, to Astin s 1984 definition of involvement. The present essay has two broad objectives. On the one hand, it provides an overview of the study o f academic commitment and establishes links between this construct and self-regulated learning; and, on the other, it proposes some educational guidelines to suggest ways of encouraging university student engagement.
 
Palabras clave: COMPROMISO ACADÉMICO , APRENDIZAJE AUTORREGULADO , ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS , EDUCACIÓN SUPERIOR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 334.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/180127
URL: http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/dialogos/article/view/254
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Daura, Florencia Teresita; El estudio del compromiso académico: panorama general sobre su abordaje; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Diálogos Pedagógicos; 13; 25; 3-2015; 54-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES