Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo

Título: “Bettering the Quality of People”: Neodevelopmentalism and Extraction in the Construction of the Productive Uruguay
Martins Moraes, AlexIcon
Fecha de publicación: 08/2015
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Prácticas de Oficio
ISSN: 1851-6076
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
Las experiencias de gobierno del Frente Amplio uruguayo han sido frecuentemente definidas como la expresión particular de un neoextractivismo de expresión continental que articula la producción de materias primas exportables con una redistribución más equitativa de los excedentes de capital. En este artículo procuraré demostrar que el modelo uruguayo de desarrollo nacional no se reduce al extractivismo y que su análisis puede ser complejizado a través del concepto de “extracción”. Basándome en una investigación antropológica en curso sobre la reactivación de la agroindustria cañera en el norte del Uruguay, argumentaré que las transformaciones productivas impulsadas por el neodesarrollismo uruguayo no solo dependen de la explotación intensiva de los recursos naturales, sino que también se respaldan en una serie de procedimientos administrativos orientados a extraerle a las personas una cierta “calidad” que las vuelva compatibles con el desarrollo capitalista a largo plazo.
 
The Uruguayan Frente Amplio governmental experiences are more often than not referred to as particular forms of neoextractivism of continental dimensions that articulate the production of raw materials for export to a fairly equitative distribution of the capital surplus. In this article I will attempt to show that the Uruguayan model of national development cannot be reduced to extractivism, and that its analysis can be complexified by the concept of 'extraction.' Based upon ongoing anthropological research about the reactivation of the sugarcane industry in Northern Uruguay, I will argue that the production changes triggered by Uruguayan neo-developmentalism do not only depend upon an intensive exploitation of natural resources, but they also rely on a series of administrative procedures aimed at bringing out some sort of human 'quality' in people that renders them compatible with long-term capitalist development.
 
Palabras clave: Neodesarrollismo , Extractivismo , Extracción , Uruguay
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 345.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/18008
URL: http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2015/09/MARTINS+MORAES.pdf
Colecciones
Articulos(CIS)
Articulos de CTRO.DE INVESTIGACIONES SOCIALES
Citación
Martins Moraes, Alex; "Mejorar la calidad de la gente": neodesarrollismo y extracción en la construcción del Uruguay Productivo; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 15; 8-2015; 1-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES