Artículo
Eclipsaron al eclipse: Análisis narrativo de un cuento de Augusto Monterroso, desde la LSF
Fecha de publicación:
03/2016
Editorial:
Educando para la Cohesión Social
Revista:
Educando para la Cohesión Social
ISSN:
1853-4279
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La Lingüística Sistémica Funcional (LSF) determina una gramática que presupone el uso de la lengua como funcional y sistemática. En el primer caso, la función consiste en crear significados: sobre aquello que se trata (significados ideacionales), sobre los tipos de interacciones involucradas, roles de habla (significados interpersonales) y sobre la organización del contenido ideativo e interpersonal del texto, en un todo coherente y cohesivo (significados textuales). A su vez, estos significados están influenciados por los contextos sociales y culturales. En relación con lo sistemático, la LSF afirma que la lengua construye significados mediante sistemas de opciones. En efecto, la gramática es un recurso para construir significados mediante una red de opciones o posibilidades de elección, mediante propósitos, estructuración, significados, recursos e ideología en los textos (Ghio, Fernández, 2008). El presente trabajo propone un análisis desde la LSF, de un cuento de Augusto Monterroso, titulado ?El eclipse?, escrito hacia 1952, es uno de los primeros cuentos de su obra, publicado en 1959 en Obras completas (y otros cuentos). En consecuencia, se trabajará la narración mediante el género cuento y la relevancia del análisis se encuentra en la facilitación a la que puede conducir, para la comprensión de significados no explícitos en el texto. Por ejemplo, puede ser útil para en la enseñanza en la escuela secundaria a adolescentes de 15 y 16 años.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Giammarini, Gabriela Luján; Eclipsaron al eclipse: Análisis narrativo de un cuento de Augusto Monterroso, desde la LSF; Educando para la Cohesión Social; Educando para la Cohesión Social; 117; 3-2016; 8-16
Compartir