Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Weckesser, Cintia
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Etkin, Eugenia
dc.date.available
2022-12-02T18:16:43Z
dc.date.issued
2016-12
dc.identifier.citation
Weckesser, Cintia; Etkin, Eugenia; OSC y democracia: estrategias de incidencia en la definición de políticas públicas. Los casos de la asociación Justicia Legítima y la fundación María de los Ángeles; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Administración Pública y Sociedad; 2; 12-2016; 111-131
dc.identifier.issn
2524-9568
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/180043
dc.description.abstract
En este trabajo analizamos comparativamente las estrategias de dos organizaciones de la sociedad civil (OSC) que buscaron incidir en la definición de políticas públicas: la asociación civil Justicia Legítima y la fundación María de los Ángeles. Nos preguntamos cómo, habiéndose conformado en lugares sociales marginales, con escaso poder político, ambas OSC consiguieron incidir en los debates y en la definición -aunque en distintas medidas- de políticas específicas. Entendemos que sus estrategias se habrían orientado a la construcción de enunciadores legítimos y de problemas legítimos, así como a la visibilización de tales construcciones. Esto, en un marco de particulares condiciones de enunciabilidad que hicieron “aceptables” sus reclamos de democratización de distintos ámbitos de lo social. Pero, además, consideramos que sus posibilidades de incidir se comprenden y explican a partir de sus particulares posiciones en sistemas de relación específicos y de sus competencias –en términos de capacidad de hacer-, definidas en tales posiciones. Es en este entramado que ambas OSC habrían desplegado estrategias particulares en pos de la concreción de sus propósitos. Y es en ese entramado también que buscamos comprender y explicar su éxito relativo, en cada caso.
dc.description.abstract
The aim of this paper is to analyze and compare strategies of two civil society organizations (CSOS) which attempted to influence public policy definition: the JusticiaLegítima civil association and the Maria de los Angeles foundation. We wonder how, these CSOS have been able to influence regarding debates and specific policies, although to different extents, in spite of marginal social conditions and little political power accompanying their development. We believe that their strategies have been focused on building legitimate problems, as well as in making such constructions visible- this within a framework of particular enunciation conditions, which have carried out “acceptable” democratization claims for different social issues In addition, we consider that such possibilities of influencing can be understood and explained starting from their particular positions concerning relational systems and their skills – in terms of capabilities of undertaking-defined in such positions. In this framework, both CSOS have deployed special strategies in pursuit of achieving their goals. Finally, we seek to understand and explain their relatively successful results.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
dc.subject
DEMOCRACIA
dc.subject
POLÍTICAS PÚBLICAS
dc.subject
AGENTES SOCIALES
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
OSC y democracia: estrategias de incidencia en la definición de políticas públicas. Los casos de la asociación Justicia Legítima y la fundación María de los Ángeles
dc.title
CSOS and democracy: strategies to influence public policies. Justicia Legítima civil association and María de los Ángeles foundation cases
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-12-01T14:20:31Z
dc.journal.number
2
dc.journal.pagination
111-131
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Weckesser, Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme Burnichón; Argentina
dc.description.fil
Fil: Etkin, Eugenia. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales; Argentina
dc.journal.title
Administración Pública y Sociedad
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/APyS/article/view/15689
Archivos asociados