Artículo
Con el propósito de reconocer las variables de la situación didáctica que intervienen en la transformación de un contenido biológico, construir y validar una grilla de análisis para categorías didácticas e interpretar las observaciones de la realidad educativa de clases de la educación secundaria, se realizó una actividad de inmersión en la cátedra de Didáctica General del Profesorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Se construyó y validó una grilla de observación con la que se analizaron las categorías de dimensiones, situaciones didácticas y modelos de enseñanza-aprendizaje. Se encontró que la dimensión técnica de la didáctica se circunscribió a la planificación de los programas de las materias, sin producción de unidades didácticas. La dimensión socio-política reveló que la enseñanza estuvo desligada de las problemáticas socio-comunitarias y las características institucionales. Las características de la situación didáctica dieron señales de la fuerte demanda que interpela al docente en su tarea por los procesos y relaciones que ocurren en el aula. El modelo didáctico predominante fue el de transmisión-recepción, asociado a actividades centradas en el uso de guías de estudio, la búsqueda de respuestas textuales y en secuencias de corrección de respuestas, dando escasas oportunidades al alumno para el aprendizaje. In order to recognize the variables of the didactical situation involved in the transformation of a biological content, to elaborate and validate a grid of analysis of didactic categories and to interpret observations of natural classes, students of General Didactics of the Biology Teacher career at the National University of Córdoba performed a teacher practice stage in high (secondary) schools of Córdoba. A grid of observation was constructed and validated by analyzing the categories of Didactics dimensions, didactic situations and teaching-learning models. It was found that the technical dimension of Didactics was centered on syllabi, with no production of teaching sequences. The Socio-political dimension revealed that teaching left aside the socio-communitarian issues and school characteristics. The predominant didactic model was the traditional transmission-reception one, in association with the salience of study guide activities, the search of textual responses and of answer-control dialogues, which provided the students scarce opportunities to learning.
Las clases de Biología I: Un análisis sobre las dimensiones, situaciones y modelos didácticos
Bermudez, Gonzalo Miguel Angel
; Rivero, Mariel Elizabeth; Rodriguez, Pamela Elizabeth
; Sanchez, Micaela Denise; de Longhi, Ana Lia Teresita
Fecha de publicación:
10/2016
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales
ISSN:
0373-9686
e-ISSN:
2362-2539
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Bermudez, Gonzalo Miguel Angel; Rivero, Mariel Elizabeth; Rodriguez, Pamela Elizabeth; Sanchez, Micaela Denise; de Longhi, Ana Lia Teresita; Las clases de Biología I: Un análisis sobre las dimensiones, situaciones y modelos didácticos; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Revista de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales; 3; 2; 10-2016; 151-161
Compartir