Artículo
Este trabajo estudis las reacciones de tres intelectuales (Leopoldo Lugones, Manuel Gálvez, Víctor Mercante) al f proceso de feminización del magisterio que se dio en la Argentina entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. El texto analiza las diversas razones que estas figuras esgrimieron para oponerse a que las mujeres se convirtieran masivamente en maestras de escuela. Argumenta que el ingreso de las mujeres a la profesión docente suscitó tensiones y que gozó de menos consenso de lo que comúnmente asume la bibliografía. This article studies the reactions of three intellectuals (Leopoldo Lugones, Manuel Gálvez, Víctor Mercante) in relation to the process of feminization of the teacher profession in Argentina. This feminization took place during the last decades of the nineteenth and the first decades of the twentieth century. The article analyses the diverse arguments made by these intellectuals against a context in which most of the teachingpositions began to be occupied by women. The essay argües that the process of feminization was more resisted than what is commonly assumed by the bibliography.
País afeminado, proletariado feminista. Mujeres inmorales e incapaces: la feminización del magisterio en disputa (1900-1920)
Fecha de publicación:
12/2016
Editorial:
Sociedad Argentina de Historia de la Educación
Revista:
Anuario de Historia de la Educación
e-ISSN:
2313-9277
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MAESTRAS
,
INTELECTUALES
,
FEMINIZACIÓN
,
PROFESIONALIZACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fiorucci, Flavia; País afeminado, proletariado feminista. Mujeres inmorales e incapaces: la feminización del magisterio en disputa (1900-1920); Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario de Historia de la Educación; 17; 2; 12-2016; 120-137
Compartir