Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

"Enseñar en las fábricas el amor a lo bello": Artes industriales y academia a comienzos del siglo XX en Argentina

Mantovani, Larisa AntonelaIcon ; Murace, GiuliaIcon
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: VII Seminário do Museu D. João VI
Fecha del evento: 07/2016
Institución Organizadora: Museo Nacional de Bellas Artes de Río de Janeiro. Escola de Belas Artes;
Título del Libro: Modelos na arte: 200 anos da Escola de Belas Artes do Rio de Janeiro. Anais eletrônicos do VII Seminário do Museu D. João VI
Título de la revista: Modelos en el arte: 200 años de la Academia de Bellas Artes de Río de Janeiro
Editorial: Universidade Federal do Rio de Janeiro
ISBN: 978-85-87145-72-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arte, Historia del Arte

Resumen

La revolución industrial que sacudió Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, a lo largo del tiempo hizo sentir sus efectos también en el mundo del arte. Fue así que con la modernización de las academias a mediados del siglo XIX se empezaron a mirar bajo una nueva luz aquellas artes relacionadas a tal fenómeno, llevando al surgimiento de numerosas escuelas asociadas a museos de artes industriales. El primer caso fue Inglaterra, cuya Exposición Universal de 1851, junto con la creación del South Kensington Museum en 1852, originó un proceso de transformación a través del cual este género artístico adquirió progresivamente un nuevo status. Las instituciones artísticas argentinas, en proceso de consolidación a principios del siglo XX, se vieron igualmente implicadas en el debate internacional. La Academia Nacional de Bellas Artes se orientó hacia las artes decorativas e industriales con la asunción de Pío Collivadino como director. Asimismo, estas artes encontraron nuevos espacios de legitimación en la Exposición Internacional de Arte del Centenario de 1910, en los salones nacionales iniciados en 1911, como también con la formación del Salón Nacional de Artes Decorativas a partir de 1918.Gracias a las iniciativas de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, la Academia fue nacionalizada en 1905; la institución pasaba a comprender también un curso de Dibujo y una Escuela de Artes Decorativas e Industriales. Collivadino había estado en Italia durante dieciséis años, a lo largo de los cuales participó activamente en la vida artística del país. Como estudiante en el Reale Istituto di Belle Arti de Roma se relacionó con las ideas del reciente Museo Artistico Industriale. Al volver a la patria, permaneció conectado con las discusiones de los círculos artísticos europeos, tanto a través de publicaciones periódicas y libros, que constituyeron el primer núcleo de la biblioteca de la Academia, como incorporando artistas de formación romana en su cuerpo docente. En este trabajo nos proponemos indagar respecto de posibles vínculos entre el director de la Academia y las instituciones romanas, con el objetivo de identificar lineamientos en común, aunque sin perder de vista las discusiones en la prensa argentina del momento, ligadas a las modificaciones del plan de estudios y al lugar que debían ocupar estas artes en la enseñanza y en la esfera artística.
Palabras clave: ACADEMIA , ARTES APLICADAS A LA INDUSTRIA , BUENOS AIRES Y ROMA , PIO COLLIVADINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.565Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179666
URL: https://eba.ufrj.br/wp-content/uploads/2020/09/anais-modelos-na-arte1.pdf
Colecciones
Eventos (CIAP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACIONES EN ARTE Y PATRIMONIO
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
"Enseñar en las fábricas el amor a lo bello": Artes industriales y academia a comienzos del siglo XX en Argentina; VII Seminário do Museu D. João VI; Rio de Janeiro; Brasil; 2016; 655
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES