Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Agusto, Mariano Roberto  
dc.contributor.author
Rodriguez, Lizzette  
dc.contributor.author
Jácome Paz, Mariana Patrcia  
dc.contributor.author
Bustos, Emilce  
dc.contributor.author
Forte, Pablo Brian  
dc.contributor.author
Vallejo, Silvia  
dc.contributor.author
Espinoza, Eveling  
dc.contributor.author
Caballero, Lizeth  
dc.contributor.author
Perales, Constanza  
dc.date.available
2022-11-30T10:30:23Z  
dc.date.issued
2020  
dc.identifier.citation
ALVO: presente y perspectivas futuras; 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2020  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/179459  
dc.description.abstract
La Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO) está cercana a cumplir una década de existencia y desde su creación el 7 de noviembre de 2010, ha tenido un crecimiento significativo. Sin embargo, el alcance de la ALVO en las distintas regiones y sus problemáticas no ha sido homogéneo. El objetivo en adelante es ampliar la participación en todas las regiones, para poder dar respuesta a necesidades específicas locales y en Latinoamérica (LA) en general. Para ello, se ha proyectado una dinámica de trabajo basada en 3 ejes fundamentales: Educación, Investigación y Difusión. Esto se desarrollará en el marco de una estructura de secretarías compuestas por integrantes del Consejo Directivo de la ALVO y miembros voluntarios de la asociación. Se espera que esta forma de trabajo fomente la participación activa por parte de la membresía y genere nuevos y extensos vínculos de colaboración.La Secretaría de Educación gestionará e informará sobre posibilidades de formación, en volcanología general y/o temáticas específicas de interés para los miembros. El objetivo de la Secretaría de Investigación es favorecer el desarrollo de la investigación gestionando redes entre nuestros miembros y aquellos externos a LA, como así también favorecer la publicación de trabajos de investigación realizados desde LA. La Secretaría de Difusión dará a conocer lo realizado por la ALVO como asociación, y toda actividad que involucre a integrantes de nuestra membresía (e.g. Observatorios Volcanológicos, Institutos de Investigación, Universidades). Vinculada a esta secretaría se encuentran la Gaceta ALVO y la administración de las redes sociales de nuestra asociación.Probablemente el mayor desafío para los próximos años es lograr una participación activa por parte de la membresía, junto a una integración regional que coadyuve en la mitigación del riesgo volcánico, la apropiación social del conocimiento de los fenómenos volcánicos y la formación continua de los volcanólogos de la región.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Católica del Norte  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ALVO  
dc.subject
PLAN DE GESTIÓN  
dc.subject
EDUCACIÓN  
dc.subject
INVESTIGACIÓN  
dc.subject.classification
Vulcanología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
ALVO: presente y perspectivas futuras  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2022-11-09T18:41:47Z  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
Antofagasta  
dc.description.fil
Fil: Agusto, Mariano Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas. Grupo de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Lizzette. Universidad de Puerto Rico; Puerto Rico  
dc.description.fil
Fil: Jácome Paz, Mariana Patrcia. Universidad Nacional Autónoma de México; México  
dc.description.fil
Fil: Bustos, Emilce. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Bio y Geociencias del NOA. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Museo de Ciencias Naturales. Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Forte, Pablo Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Vallejo, Silvia. Escuela Politécnica Nacional; Ecuador  
dc.description.fil
Fil: Espinoza, Eveling. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales Ineter; Nicaragua  
dc.description.fil
Fil: Caballero, Lizeth. Universidad Nacional Autónoma de México; México  
dc.description.fil
Fil: Perales, Constanza. Universidad de Concepción; Chile  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vulcanologia  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología  
dc.date.evento
2020-11-05  
dc.description.ciudadEvento
Antofagasta  
dc.description.paisEvento
Chile  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Católica del Norte  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Latinoamericana de Volcanología  
dc.source.libro
Actas 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología  
dc.date.eventoHasta
2020-11-07  
dc.type
Congreso