Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

ALVO: presente y perspectivas futuras

Agusto, Mariano RobertoIcon ; Rodriguez, Lizzette; Jácome Paz, Mariana Patrcia; Bustos, EmilceIcon ; Forte, Pablo BrianIcon ; Vallejo, Silvia; Espinoza, Eveling; Caballero, Lizeth; Perales, Constanza
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Fecha del evento: 05/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Católica del Norte; Asociación Latinoamericana de Volcanología;
Título del Libro: Actas 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
Editorial: Universidad Católica del Norte
Idioma: Español
Clasificación temática:
Vulcanología

Resumen

La Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO) está cercana a cumplir una década de existencia y desde su creación el 7 de noviembre de 2010, ha tenido un crecimiento significativo. Sin embargo, el alcance de la ALVO en las distintas regiones y sus problemáticas no ha sido homogéneo. El objetivo en adelante es ampliar la participación en todas las regiones, para poder dar respuesta a necesidades específicas locales y en Latinoamérica (LA) en general. Para ello, se ha proyectado una dinámica de trabajo basada en 3 ejes fundamentales: Educación, Investigación y Difusión. Esto se desarrollará en el marco de una estructura de secretarías compuestas por integrantes del Consejo Directivo de la ALVO y miembros voluntarios de la asociación. Se espera que esta forma de trabajo fomente la participación activa por parte de la membresía y genere nuevos y extensos vínculos de colaboración.La Secretaría de Educación gestionará e informará sobre posibilidades de formación, en volcanología general y/o temáticas específicas de interés para los miembros. El objetivo de la Secretaría de Investigación es favorecer el desarrollo de la investigación gestionando redes entre nuestros miembros y aquellos externos a LA, como así también favorecer la publicación de trabajos de investigación realizados desde LA. La Secretaría de Difusión dará a conocer lo realizado por la ALVO como asociación, y toda actividad que involucre a integrantes de nuestra membresía (e.g. Observatorios Volcanológicos, Institutos de Investigación, Universidades). Vinculada a esta secretaría se encuentran la Gaceta ALVO y la administración de las redes sociales de nuestra asociación.Probablemente el mayor desafío para los próximos años es lograr una participación activa por parte de la membresía, junto a una integración regional que coadyuve en la mitigación del riesgo volcánico, la apropiación social del conocimiento de los fenómenos volcánicos y la formación continua de los volcanólogos de la región.
Palabras clave: ALVO , PLAN DE GESTIÓN , EDUCACIÓN , INVESTIGACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 68.18Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179459
URL: https://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vu
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
ALVO: presente y perspectivas futuras; 1er. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología; Antofagasta; Chile; 2020
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES