Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Configuraciones de la lengua en La casa de los conejos de Laura Alcoba

Título: Language’s Configurations in La casa de los conejos by Laura Alcoba
Di Meglio, Estefanía LujánIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: University Library System
Revista: Catedral tomada
e-ISSN: 2169-0847
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El presente artículo estudia una novela de la posdictadura argentina, escrita en francés, a saber, La casa de los conejos (2007) de Laura Alcoba. El eje central del trabajo está dado por la lengua y sus múltiples relaciones con la historia –la historia de la violencia de Estado– que narra la novela. En primer lugar, se analiza el hecho de que el texto está escrito en francés a pesar de que la lengua materna de la autora es el español: Alcoba debió exiliarse, a sus diez años, en Francia junto a su madre. En segundo lugar, se vislumbra que más allá de que el idioma de escritura sea el francés, hay palabras puntuales que –aún en el original– se escriben en español. Tales términos funcionan como metonimia de una lengua entera (el español), como símbolo de una historia (la del terrorismo de Estado) y como metonimia, a la vez, de la literatura de la posdictadura argentina: esas palabras representan el hecho de contar una historia de forma alternativa a los relatos oficiales de la época.
 
This article studies a novel written in the argentinean posdictatorship, in French, La casa de los conejos (2007) by Laura Alcoba. The main concept of the paper is the mother and second tongue and its multiples links with the history –the history of state violence– that novel relates. First of all, it is studied the fact that text is written in French in spite of author’s mother tongue is Spanish: Alcoba had to go into exile during the period of the “Triple A” in Argentina. In second place, it is observed that beyond this fact, there are several words written in Spanish. Such words work as metonymy of a whole language (Spanish), as a symbol of a history (the state terrorism) and at the same time, they work as a metonymy of posdictatorship argentinean literature: those words represent the capital fact to telling a history in another way of that one of the oficial history.
 
Palabras clave: LAURA ALCOBA , LENGUA , POSDICTADURA , HORROR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.049Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/179015
URL: http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/index.php/catedraltomada/article/view/222/238
DOI: http://dx.doi.org/ 10.5195/ct/2017.222
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Di Meglio, Estefanía Luján; Configuraciones de la lengua en La casa de los conejos de Laura Alcoba; University Library System; Catedral tomada; 5; 9; 12-2017; 460-495
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES