Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta)

Título: One politique d’auteurs for Latin America. (New cinemas and new criticism: Argentina, Brasil and México in the sixties)
Oubiña, David LeonardoIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de Valencia
Revista: Kamchatka
ISSN: 2340-1869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
Las décadas de 1950 y 1960 son las de la transición modernizadora en Latinoamérica: es el momento en que las estructuras industriales (ya sea que hubieran llegado a desarrollarse o no) parecen desfasarse en relación a los intereses de los nuevos cineastas. En esos años de grandes cambios estéticos, culturales y políticos, los directores jóvenes definen sus poéticas por contraste con el viejo cine de los estudios. Siguiendo el modelo de la politique des auteurs enunciada por los críticos de Cahiers du cinéma, la aparición de los nuevos cines en Latinoamérica adquiere características específicas según los contextos nacionales. Este ensayo pretende formular un recorte comparativo de las distintas reacciones de esos films de autor en las tres cinematografías que eran reconocidas como las más poderosas del continente: Argentina, Brasil y México.
 
The 1950s and 1960s are the decades of modernization in Latin America: it is the moment when industrial structures seem to fall out of phase in reference to the goals of the new filmmakers. During those years of aesthetic, cultural and political transformations, young directors define their poetics in confrontation with the old Studio system. Following the model of the politique des auteurs proposed by the critics of Cahiers du cinéma, the emergence of new cinemas in Latin America develops specific qualities according to the various national contexts. This essay explores the different reactions of these auteur films within the three national cinemas aknowledged, at that time, as the most powerful of the continent: Argentina, Brasil and Mexico.
 
Palabras clave: POLÍTICA DE LOS AUTORES , NUEVO CINE LATINOAMERICANO , CINE CULTO Y CINE POPULAR , POÉTICA Y POLÍTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178954
URL: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/9022
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Oubiña, David Leonardo; Una política de autores para Latinoamérica (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil, México en los sesenta); Universidad de Valencia; Kamchatka; 8; 12-2016; 347-361
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES