Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Abundancia de delfines oscuros en los golfos de Península Valdés

Degrati, MarianaIcon ; Coscarella, Mariano AlbertoIcon ; Crespo, Enrique AlbertoIcon ; Dans, Silvana LauraIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 12/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro: XXXII JAM: Libro de resúmenes
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ecología

Resumen

El delfín oscuro Lagenorhynchus obscurus es frecuentemente observado en las costas patagónicas, y es objeto de avistajes comerciales en el Golfo Nuevo (GN). El objetivo de este trabajo es estimar el número de delfines en los golfos de Península Valdés mediante dos métodos. Se realizaron 4 relevamientos aéreos (transectos lineales) y 98 campañas náuticas de fotoidentificación de individuos, entre 2003 y 2015. La estimación de abundancia por medio de transectos lineales se realizó efectuando un ajuste a un modelo heminormal sin serie de expansión. La estimación de densidad global fue de 0,13 delfines/km2 (IC 95%: 0,052 - 0.35; CV= 49,60). La abundancia para el GN, considerando una superficie de 2500 km2 se estimó en 325 (IC= 95%: 130 - 875) individuos mientras que para el Golfo San José (GSJ), considerando una superficie de 800 km2, fue de 104 (IC 95%: 41,6 - 280) individuos. El número de animales fotoidentificados con marcas en las aletas se estimó usando el módulo de análisis poblacional del SOCPROG v.2.7, aplicando un factor de corrección (θ) que considera el número de animales con marcas del total de fotografiados. El número de animales marcados en el GN fue 156 (95% CI: 119-212) y aplicando θ=0.416, el total estimado fue 374 (95% CI: 237-511). Para el GSJ en número de animales marcados fue 38 (95% CI: 24-75), dando un total estimado de 55 (95% CI: 2-108) con θ=0.692. Esta es la primera estimación de abundancia a pequeña escala en los golfos norpatagónicos para el delfín oscuro. Ambas estimaciones coinciden en el valor obtenido y considerando el esfuerzo necesario en cada método, los relevamientos aéreos son la mejor opción para evaluar la abundancia de estos delfines. Sin embargo la fotoidentificación es una herramienta que no solo provee información sobre el tamaño de la población sino también sobre supervivencia, movimientos y varios aspectos de la estructura social.
Palabras clave: DELFIN OSCURO , PENINSULA VALDES , FOTOIDENTIFICACIÓN , TRANSECTOS LINEALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 737.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178615
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/03/SAREM_Resumenes-XXXII-JAM_20
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Abundancia de delfines oscuros en los golfos de Península Valdés; XXXII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 272-272
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES