Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acerca de la relación entre las dimensiones estática y genética en la fenomenología de Edmund Husserl

Título: On the relation between the static and the genetic dimensions in Edmund Husserl’s Phenomenology
Kretschel, VerónicaIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Universidad del Valle
Revista: Anuario Colombiano de Fenomenología
ISSN: 2027-0208
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

 
Hacia 1917 Husserl aborda una nueva dirección de la investigación fenomenológica: la fenomenología genética. Retrospectivamente todo estudio anterior es considerado análisis estático. Ahora bien, ¿debemos aceptar la diferencia entre un método estático y uno genético? O ¿es más consecuente integrar todas las investigaciones fenomenológicas dentro del campo de la fenomenología genética? Y, aún si aceptamos la distinción, cuál es la relación que debe establecerse entre ambas direcciones: ¿Es la nueva dirección de la investigación una superación de la anterior? O, ¿debe pensarse, mejor, que entre ellas se da una continuidad? Además, ¿implicaría esta continuidad una profundización del método fenomenológico?
 
Around 1917 Husserl discusses a new direction for the phenomenological research: the genetic phenomenology. Retrospectively every previous study must be considered a static one. Now then, ¿Should we accept the difference between a static and a genetic research? Or ¿would it be much more consistent to integrate all phenomenological investigations into the field of the genetic phenomenology? And, if we accept the distinction, which would be the relation we must establish between both directions: ¿Is the new direction of the research an improvement of the former one? ¿Should we think, better, that between them a continuity is established? Furthermore, ¿would this continuity imply a deepening on the phenomenological method?
 
Palabras clave: HUSSERL , FENOMENOLOGÍA ESTÁTICA , FENOMENOLOGÍA GENÉTICA , CONTINUIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 237.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178602
URL: http://programaeditorialunivalle.com/anuario-colombiano-de-fenomenologia-vol-ix-
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Kretschel, Verónica; Acerca de la relación entre las dimensiones estática y genética en la fenomenología de Edmund Husserl; Universidad del Valle; Anuario Colombiano de Fenomenología; 9; 4-2017; 11-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES