Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway

Título del libro: Políticas, tradiciones y metodologías de la Antropología Filosófica

Di Pego, AnabellaIcon
Otros responsables: Bertorello, Mario AdriánIcon ; Billi, NoeliaIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía
ISBN: 978-987-48149-3-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

La cuestión del posthumanismo constituye uno de los pilares de las actuales reflexiones filosóficas. No resultaría difícil reconocer ciertas convergencias en términos del posicionamiento crítico que conlleva respecto del excepcionalismo humano y del modo como éste se plasma en los planos políticos, sociales y del conocimiento. Sin embargo, resulta más complejo caracterizarlo como horizonte dinamizador de la política y del conocimiento. En este trabajo, procuramos reconstruir el posicionamiento de Donna Haraway sobre el posthumanismo y lo posthumano como posibles “salidas” del atolladero de la situación contemporánea. En lugar de pensar un más allá de lo humano que supondría un comenzar de nuevo, desde cero (fantasía filosófica por excelencia que remite al potencial autopiético), Haraway nos invita a situarnos en un más acá lodoso, desde el que hurgando en las entrañas de la tierra y de la historia humana y no humana, nos atrevamos a recoger los legados, a aprender a heredar sin negaciones para seguir con el problema de mundos dañados. Adentrarnos en la mirada de Haraway respecto del humanismo y del posthumanismo, nos permitirá desmontar esa temporalidad sucesiva de lo ?post? que nunca termina de acabar y cuyas lógicas persisten, recreándose en formas no sólo manifiestas y dominantes sino también solapadas y clandestinas.
Palabras clave: CRÍTICA DEL HOMBRE , CYBORG , CHTHULUCENO , HUMUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 470.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178580
URL: http://ragif.com.ar/2021/12/28/politicas-tradiciones-y-metodologias-de-la-antrop
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Di Pego, Anabella; Más acá del posthumanismo y de lo posthumano: Seguir con el problema en compañía de Donna Haraway; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2021; 192-201
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El desafío de las humanidades ambientales: Un enfoque filosófico desde el materialismo posthumano
    Título del libro: Políticas, tradiciones y metodologías de la Antropología Filosófica
    Billi, Noelia - Otros responsables: Billi, Noelia Bertorello, Mario Adrián - (Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía, 2021)
  • Capítulo de Libro Hacia una ontología de lo social: Notas a partir de Oscar del Barco y el Colectivo Juguetes Perdidos
    Título del libro: Políticas, tradiciones y metodologías de la Antropología Filosófica
    Mc Namara, Rafael Ernesto - Otros responsables: Bertorello, Mario Adrián Billi, Noelia - (Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES