Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

El ácido ascórbico revierte parcialmente los efectos neurotóxicos de un herbicida a base de glifosato administrado en ratas durante la gestación y la lactancia

Título: Ascorbic acid partially reverses the neurotoxic effects of a glyphosate-based herbicide administered to rats during pregnancy and lactation
Gallegos, Cristina EugeniaIcon ; Baier, Carlos JavierIcon ; Bartos, MarianaIcon ; Gumilar, Fernanda AndreaIcon ; Minetti, Silvia Alejandra
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Argentino de Toxicología; XXXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; II Jornadas Iberoamericanas de Toxicología y I Encuentro Latinoamericano de Residentes
Fecha del evento: 23/09/2021
Institución Organizadora: Asociación Toxicológica Argentina;
Título de la revista: Acta Toxicológica Argentina
Editorial: Asociación Toxicológica Argentina
ISSN: 1851-3743
Idioma: Español
Clasificación temática:
Toxicología

Resumen

Los herbicidas a base de glifosato (HBGli) se encuentran entre los agroquímicos más utilizados en la Argentina y el mundo. Aunque son frecuentemente promocionados como de baja toxicidad, numerosas investigaciones cuestionan su inocuidad. Previamente demostramos que la exposición oral de ratas a un HBGli durante la gestación y la lactancia provoca en las crías alteraciones neuroconductuales, junto con inducción de estrés oxidativo, y alteración de la actividad de las enzimas transaminasas, acetilcolinesterasa y fosfatasa alcalina en áreas cerebrales específicas. Con el presente estudio nos propusimos evaluar si la co-administración de un potente antioxidante como el ácido ascórbico (ASC) junto con el HBGli, es capaz de prevenir o reducir las alteraciones observadas.Para ello, ratas Wistar hembras preñadas fueron expuestas a las siguientes condiciones experimentales: ?control?, recibieron agua de red; ?ASC?, ASC 1 g/L; ?HBGli?, 0.65 g/L Gli (correspondiente a 0.2% de la formulación comercial); ?HBGli+ASC?, 0.65 g/L Gli + 1 g/L ASC. Las ratas fueron expuestas a través del agua de bebida durante toda la gestación y la lactancia. Se evaluaron las crías hembras de 90 días de edad.Analizamos los niveles de tioles totales (TiT; inidicativo de la ocurrencia de estrés oxidativo), y la actividad de las enzimas glutamato-piruvato transaminasa (GPT) y glutamato-oxalacetato transaminasa (GOT) en corteza prefrontal (CPF), cuerpo estriado (E) e hipocampo (H). La exposición a HBGli provocó disminución significativa respecto de los controles en el contenido de TiT en CPF (de 0,22 a 0,16 moles/mg prot; p<0,01), E (de 0,23 a 0,13moles/mg prot; p<0,005) e H (de 0,24 a 0,15moles/mg prot; p<0,05). En las hembras expuestas a HBGli+ASC esta disminución fue significativamente restablecida a los valores controles en CPF (0,20moles/mg prot; p<0,05 respecto de HBGli) y E (0,19moles/mg prot; p<0,05 respecto de HBGli). En cuanto a la actividad de la enzima GPT, observamos aumento significativo por efecto de HBGli en todas las áreas en estudio (CPF: de 3,61 a 4,64 U/g prot; p<0,05. E: de 1,78 a 2,83 U/g prot; p<0,05. H: de 1,99 a 4,03 U/g prot; p< 0,001), pero sin efecto reversor en la condición HBGli+ASC. Finalmente, para la enzima GOT, observamos aumento significativo de la actividad enzimática en CPF de hembras expuestas a HBGli (de 0,56 a 1,18 U/ng; p<0,001) y restablecimiento significativo tras la co-administración de HBGli y ASC (0,61 U/ng; p<0,001 respecto de HBGli). Estos resultados muestran que la administración de un antioxidante como el ASC conjuntamente con HBGli, produciría un parcial restablecimiento de ciertos parámetros bioquímicos (TiT, actividad de GOT) afectados por la exposición de ratas a un HBGli durante la gestación y la lactancia.
Palabras clave: HERBICIDA A BASE DE GLIFOSATO , ÁCIDO ASCÓRBICO , NEUROTOXICIDAD , REVERSIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 367.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178219
URL: https://toxicologia.org.ar/acta-toxicologica-argentina/
Colecciones
Eventos(INBIOSUR)
Eventos de INSTITUTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y BIOMEDICAS DEL SUR
Citación
El ácido ascórbico revierte parcialmente los efectos neurotóxicos de un herbicida a base de glifosato administrado en ratas durante la gestación y la lactancia; XXII Congreso Argentino de Toxicología; XXXVIII Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología; II Jornadas Iberoamericanas de Toxicología y I Encuentro Latinoamericano de Residentes; Buenos Aires; Argentina; 2021; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES