Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales

Hoqui, MartinIcon ; Bressan, Graciela SusanaIcon ; Palma, Manuel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
Fecha del evento: 27/12/2019
Institución Organizadora: Asociación Paleontológica Argentina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”;
Título de la revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Español
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

A partir de analizar las morfologías funcionales delas distintas colonias de coral presentes por encima y por debajo de unasuperficie de discontinuidad (paleokarst) en afloramientos de la Formación LaManga (Oxfordiano) en la localidad de Bardas Blancas (Cuenca Neuquina, Pcia. deMendoza), se reconocieron dos asociaciones con claras diferencias en lascondiciones ambientales bajo las cuales se desarrollaron. Por debajo delpaleokarst asociaciones de tipo arrecifal (parche/barrera) con presencia decolonias platiformes, domales y ramosas, estas últimas con tres formas decrecimiento: arborescentes, arbustivas y finamente ramificadas conempaquetamiento denso.  Aunque existenzonaciones internas que marcan la variación lateral, esta asociación esinterpretada como un sistema arrecifal con moderada a alta energía y de aguasabiertas. Por encima del paleokarst la combinación de morfologías cambia ypodría definirse como parches arrecifales de poco porte (5 m máximo).  Esta asociación puede dividirse en dos partes,una basal en donde las colonias platiformes se encuentran asociadas a las finamenteramificadas y una superior en donde dominan colonias ramosas de porte arbustivo(hasta 2 m de diámetro) cuyas ramas presentan diámetros similares y divisióndicotómica. Esta asociación con dos partes es interpretada como unareactivación de la fábrica coralina en condiciones de circulación abierta y demoderada energía (parte basal) que luego se tornan restringidas de baja energíaafectadas solo por eventos de tormenta.
Palabras clave: Oxfordiano , Cuenca Neuquina , Escleractinia , Paleoecologia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 43.34Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/178207
URL: https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/324
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Asociaciones morfofuncionales de corales escleractinidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; La Plata; Argentina; 2019; 86-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES